Banca
El FROB espera un impacto positivo de 35 millones de la matriz de Bankia en las cuentas públicas de 2018
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), Jaime Ponce Huerta, indicó este miércoles que la sociedad matriz de Bankia, BFA, tendrá un impacto positivo de 35 millones de euros en las cuentas públicas de 2018.
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados con motivo de la tramitación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PEG) de 2018, Ponce informó de que la estimación es que el FROB tenga un impacto potencial en el déficit público por su actividad de 325 millones de euros.
De dicha cantidad, 120 millones serían por el margen financiero negativo de FROB y 225 por la utilización de garantías de desembolsos. Estos impactos negativos, serían aminorados por la previsión de un efecto positivo de BFA en las cuentas públicas de 35 millones de euros.
Estas cifras serían “ligeramente mejores”, según Ponce, respecto a los efectos de la actividad del FROB en 2017, cuando alcanzó los 475 millones de euros en el déficit público de los que 200 correspondieron a la actividad directa del Frob y 274 al BFA.
DESINVERSIÓN EN BANKIA
Sobre Bankia, entidad sobre la que el Frob, a través de BFA, ostenta el 60,6%, Ponce explicó que se sigue un sistema de seguimiento continuado del mercado para desinvertir por bloques para “aprovechar las oportunidades si se dan”.
Así, aseguró que “no hay ninguna decisión tomada” y aclaró que, aunque “el propósito es cumplir el mandato” de desinvertir la participación del Estado en Bankia antes de que finalice 2019, también tienen en cuenta que la norma prevé que el Gobierno pueda extender el plazo.
En este sentido, señaló que la estrategia del Frob no tiene ninguna “precipitación ni ansiedad” para realizar desinversiones “si las condiciones del mercado no son las adecuadas”. “La voluntad evidente es de maximizar la recuperación de la inversión”, añadió.
También sobre Bankia, preguntado por una posible fusión con BBVA, Ponce aseguró que se trata tan solo de “especulaciones” y que no les consta “absolutamente nada” al respecto.
Además, se refirió a la resolución del Banco Popular para indicar que “no ha costado ni un euro” a los contribuyentes en los términos de la resolución, aunque sí reconoció “un impacto en las cuentas públicas derivado de los DTA (Activos Fiscales Diferidos, en inglés ‘defferred tax assets’).”
SAREB
Por otra parte, se refirió a la previsión sobre la actividad de la Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), en cuyo origen el FROB invirtió 2.100 millones de euros.
En concreto, Ponce consideró que el plan de negocio seguido por Sareb tiene “cierta fiabilidad”. En concreto, el plan de seguimiento señala que el conocido como ‘banco malo’ será capaz de generar ingresos suficientes para acometer el pago completo de toda la deuda avalada por el Estado”. Además, también estima “una cierta recuperabilidad sobre las inversiones iniciales”.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2018
IPS/gja