Futuro UE
España se suma al proceso de consultas ciudadanas sobre el futuro de Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministerio aprobó este viernes un acuerdo sobre la participación de España en el proceso de consultas ciudadanas sobre el futuro de Europa.
La UE considera reaccionar frente al escepticismo sobre el proyecto de integración europeo que ha surgido tras el ‘Brexit’ y el surgimiento de movimientos políticos euroescépticos. Por ello, acordó el pasado mes de septiembre el lanzamiento de un “diálogo abierto” entre los ciudadanos sobre el futuro de Europa con el objetivo de que expresen su opinión acerca del futuro de la UE y presenten propuestas.
España ha confirmado su participación en esta propuesta tras el respaldo de la Comisión Europea y del Parlamento europeo. Esta participación se concretará mediante un calendario de actividades -de abril a octubre de 2018- en las que se establecerán debates en los que los ciudadanos podrán expresar sus opiniones acerca del futuro de Europa.
Estos debates se celebrarán entre colectivos de todos los ámbitos y procedencias de España, con el fin de discutir y formular propuestas acerca de las políticas comunitarias, y las principales cuestiones que giran en torno a la Unión Europea.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación asumirá la iniciativa de estas consultas y se encargará de la difusión y organización de este ejercicio en colaboración con otras instituciones, universidades, asociaciones de empresarios, sindicatos, medios de comunicación y entidades autonómicas y locales.
Exteriores dispondrá de sus herramientas de comunicación para difundir esta iniciativa a través de redes sociales, página web y mediante el uso de un logo específicamente diseñado para dotar de una identidad gráfica a las consultas ciudadanas.
El logo ‘Hablamos de Europa - Consultas Ciudadanas’ figurará en cada evento que se acoja a este proyecto.
Las temáticas posibles que se pueden abordar son variadas, si bien se ha elaborado una lista de temas para orientar los términos del debate: la proyección europea en el mundo, crecimiento, empleo, inversiones y economía en la UE, migraciones, retos y oportunidades, la seguridad interior y exterior de Europa, la ciudadanía europea, identidad y valores, desarrollo sostenible en Europa, ¿Qué políticas sociales para los ciudadanos europeos?, o la Europa digital.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2018
MST/gja