Prostitución

Nace la primera aplicación móvil para atender a personas en situación de prostitución en España

MADRID
SERVIMEDIA

‘Iris’ es la primera aplicación para móviles desarrollada en España que tiene como objetivo atender a las personas en situación de prostitución. Está disponible en castellano, catalán, inglés y chino. Su lanzamiento coincide con el comienzo de la temporada de ocio nocturno en Baleares, única comunidad en la que está disponible por ahora, y ha sido desarrollada por Médicos del Mundo y la empresa Relief App.

‘Iris’ incluye información sobre los recursos disponibles en las islas Baleares para personas en riesgo de exclusión social, junto con cursos u ofertas laborales. Muestra la localización de servicios como transporte, servicios sanitarios, jurídicos o formativos para que las usuarias se puedan ubicar dentro del municipio y encontrarlos fácilmente. Además, se pueden realizar consultas individuales a los equipos de Médicos del Mundo.

Además de en Apple Store y Play Store, también puede descargarse a través de un código QR. Posteriormente se facilitará la traducción al rumano, búlgaro y portugués, puesto que son los idiomas en los que se expresan la mayoría de las personas prostituidas en las islas, según indica la ONG en una nota.

La aplicación se presentó este jueves en Palma de Mallorca y ya está disponible para su uso en las Islas Baleares, aunque se prevé ampliarla próximamente a otras comunidades autónomas. Su presentación coincide con el aumento del turismo de ocio nocturno, que se extiende de abril a octubre y que conlleva que un gran número de personas en situación de prostitución se desplacen a Baleares, especialmente a la isla de Ibiza, según indica Médicos del Mundo.

El fin de ‘Iris’ es facilitar la creación de vínculos de confianza con los equipos de Médicos del Mundo, así como dar cobertura a las dudas que puedan surgir a las usuarias. La idea nace como respuesta a esta necesidad de las personas implicadas que habían detectado una carencia de información fiable en la red respecto temas como la prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual o agresiones.

El registro en la aplicación móvil garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos personales y solo recoge la identificación del terminal móvil para evitar duplicidades. También es fácil de eliminar del teléfono si la persona en situación de prostitución considera que puede suponer riesgo para su integridad. Se puede encontrar más información útil sobre esta 'app' en la web de Médicos del Mundo.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2018
ARS/caa