Salud
Un nuevo modelo de ratón ayudará a acelerar el tratamiento personalizado del cáncer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del Grupo de Tumores Cerebrales Fundación Seve-Ballesteros del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han desarrollado un modelo de ratón extremadamente potente y versátil que ayudará a mejorar la investigación del cáncer y acelerar el estudio preclínico de nuevas dianas terapéuticas.
Según informó el CNIO este viernes, los autores de este trabajo, que se acaba de publicar en la revista ‘Nature Communications’, aseguran que “una prioridad actual en la investigación del cáncer es la validación funcional de las alteraciones genéticas que son relevantes para la progresión del tumor y la respuesta al tratamiento. Para lograrlo, es esencial desarrollar modelos flexibles capaces de acelerar la distinción entre mutaciones conductoras y pasajeras”.
La estrategia desarrollada por este grupo de investigadores, liderado por Massimo Squatrito, para alcanzar este objetivo consiste en combinar dos tecnologías para crear un modelo de ratón que permite imitar la complejidad genética de un tumor. Barbara Oldrini y Álvaro Curial-García, primeros autores del trabajo, han utilizado este modelo para recrear algunas de las alteraciones genéticas halladas en el glioma.
Además, los investigadores han utilizado su modelo para estudiar varias estrategias terapéuticas que se emplean actualmente en la clínica y para analizar los mecanismos de resistencia que frecuentemente llevan a la recidiva del tumor.
Squatrito subrayó que “en este trabajo demostramos que esta vía es factible y creemos que, con un modelo tan flexible como el nuestro, podremos acelerar las pruebas preclínicas de posibles nuevas terapias”.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2018
ABG/caa