Madrid

21 psicólogos clínicos atienden a los madrileños en los centros de salud de referencia

MADRID
SERVIMEDIA

Los centros de salud de la Comunidad de Madrid cuentan desde mediados de marzo con 21 psicólogos clínicos que realizan una valoración psicológica de los pacientes derivados por su médico de familia con el objetivo de formar próximamente grupos de terapia como parte del tratamiento, según anunció hoy en el Pleno parlamentario el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Además, añadió, los profesionales están realizando sesiones formativas con los equipos de Atención Primaria para dar a conocer el funcionamiento de esta nueva prestación psicológica en los centros de salud. Dijo que esta medida, que ha comenzado en una primera fase, es pionera en el Sistema Nacional de Salud y se viene desarrollando en diversos países de la Unión Europea "con gran éxito".

El consejero informó de que hasta la fecha, este tipo de trastornos lo venía atendiendo el médico de familia, normalmente con tratamiento farmacológico, o los centros de Salud Mental de la Comunidad de Madrid en los casos más severos. La población diana son personas mayores de 18 años diagnosticadas de depresión, ansiedad o somatizaciones.

Para participar en estas sesiones de Terapia Cognitivo Conductual Grupal, los pacientes deben ser evaluados por el médico de familia de su centro, que decide, según el estado de su salud, su derivación al psicólogo y este a su vez la pertinencia de acudir al grupo de terapia por espacio de siete sesiones.

En ellas se les ofrecerá formación sobre técnicas de relajación, psicoeducación o entrenamiento conductual que les sirve para reafirmarse ante posibles situaciones de recaídas.

Asimismo, explicó que con este proyecto, la Consejería de Sanidad pretender mejorar y favorecer la accesibilidad de la atención psicológica desde los centros de salud, dispositivos más cercanos al ciudadano, y desmedicalizar muchos de los casos, en los que una atención psicológica adecuada evita o reduce el uso de fármacos.

Finalmente, manifestó que que la ansiedad y la depresión son los trastornos mentales prevalentes en todos los países del mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

Más de dos tercios de estos trastornos mentales comunes son atendidos por el médico de familia del centro de salud.

El 49,2 % de los pacientes que acuden por cualquier motivo a las consultas de Atención Primaria de España cumple los criterios diagnósticos por probable trastorno de ansiedad, depresión o somatización, afectando en su gran mayoría a personas en edad laboral.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2018
SMO/gja