Infraestructuras
Fomento asume la gestión de la M-12
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Fomento, a través de la empresa pública Seittsa, asumió este miércoles la explotación y el mantenimiento de la autopista de peaje M-12 (Eje Aeropuerto) de Madrid, tras la aprobación del plan de liquidación de la sociedad concesionaria la explotaba.
La M-12, que proporciona un acceso a la terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, era una concesión que pertenecía a la compañía OHL. Según informó Fomento en una nota, esta reversión tiene lugar después de que el juzgado correspondiente haya aprobado el plan de liquidación de la sociedad concesionaria y de que el Ministerio haya dictado una resolución de medidas provisionales para garantizar la correcta prestación del servicio.
Así, el departamento de Íñigo de la Serna quiso dejar claro que la reversión de esta autopista al Estado no responde a su voluntad, si no que “viene determinada por la aprobación del plan de liquidación por parte del juzgado encargado de tramitar el concurso de acreedores de la sociedad, debido a la situación de insolvencia en la que se encontraba la sociedad concesionaria que la explotaba”.
De hecho, explicó Fomento, la Ley de Contratos del Sector Público prevé que, en el caso de que una concesión de obra pública inicie la fase de liquidación en un concurso de acreedores, exista la obligación legal de resolver el contrato de concesión y que la infraestructura revierta a la administración concedente.
Para poder continuar con la prestación del servicio, el Consejo de Ministros aprobó un convenio de gestión directa entre el Ministerio de Fomento y Seittsa para que ésta última se pudiera cargo de la gestión de estas autopistas.
La M-12 es la sexta autopista de peaje que revierte al Estado, tras la R-4 entre Madrid y Ocaña (Toledo), la R-2 entre Madrid y Guadalajara, la AP-36, que discurre entre Ocaña y La Roda; la AP-7 en el tramo comprendido entre Cartagena (Murcia) y Vera (Almería) y la AP-7 Circunvalación de Alicante.
“La reversión de estas autopistas al Estado garantiza la prestación del servicio y la subrogación de todo el personal en las mismas condiciones”, aseguró Fomento.
El Ministerio tiene previsto relicitar ocho concesiones en dos lotes. Uno de ellos abarcará las autopistas del entorno de Madrid en un mismo contrato (R-2, R-3/R-5, R-4, M-12, AP-41 (Madrid-Toledo) y AP-36 (Ocaña-La Roda), mientras que en otro se incluirán las dos de la AP-7 (Circunvalación de Alicante y Cartagena-Vera). El objetivo de Fomento es licitar y adjudicar estas autopistas durante el presente ejercicio 2018.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2018
BPP/gja