AFGANISTÁN. EL SARGENTO HERIDO EVOLUCIONA "MUY FAVORABLEMENTE" TRAS EL ATAQUE DE UNA BANDA DE "DELINCUENTES COMUNES"
- Defensa revisará después de las elecciones la situación por si es necesario un aumento de tropas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Carme Chacón, afirmó hoy que el sargento que ayer resultó herido en Afganistán por el ataque de una banda de "delincuentes comunes" evoluciona "muy favorablemente".
Chacón, en el transcurso de una visita al centro de educación infantil de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), destacó que en Afganistán las tropas españolas continúan en "alerta máxima" y mantienen un "riesgo muy importante" de ser atacadas por la insurgencia y los talibán, como lo han hecho este verano.
A la espera de los resultados electorales, la titular de Defensa explicó que el batallón electoral ha realizado "muy buen trabajo" durante su estancia en el país, pese al "verano duro" que ha sufrido por los ataques contra el contingente español.
La responsable políticas de las Fuerzas Armadas explicó que un equipo español sufrió el ataque de esta banda en el transcurso de una patrulla "electoral" en el tránsito desde Herat a Qala-i-Nao -distancia de unos 140 kilómetros que se recorre en unas cuatro horas en coche-.
Esta banda, según Chacón, se especializa en "tratar de obtener dinero para permitir el paso de los convoyes".
Además, la titular de Defensa reconoció que "desde el primero momento" era "consciente" de que el proceso electoral afgano celebrado el pasado 20 de agosto era "clave" y de que los talibán y la insurgencia "iban a intentar que el proceso electoral fracasara".
Una vez más, la ministra apuntó que, tras el fin del proceso electoral, se revisará "de nuevo" la estrategia de seguridad y, en caso de que se considere necesario "un aumento del contingente permanente", actualmente está fijado en unos 800 militares, acudirá al Parlamento a solicitar la autorización de dicha ampliación.
La ministra indicó que los militares españoles en Afganistán, actualmente más de 1.200 repartidos principalmente entre Herat y Qala-i-Nao, son "conscientes" de que ésta es la "misión más arriesgada y más compleja" de las que hay ahora desplegadas por el mundo.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2009
MML/isp