Discapacidad
La Junta andaluza dice que la atención a las personas con discapacidad “forma parte central” de su hoja de ruta

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, destacó este miércoles que “la atención a las personas con discapacidad forma parte central de la hoja de ruta del Gobierno andaluz”.
Lo dijo en el I Congreso Nacional sobre Superación y Motivación 'Superación de nuestras propias capacidades', organizado por la Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Fegradi), en colaboración con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe).
“Si queremos que Andalucía sea competitiva, debemos incorporar los conocimientos y habilidades de cada una de las personas con discapacidad”, señaló la consejera, que hizo hincapié en que “en su diferencia encontramos la riqueza que aporta la diversidad y eso redundará, y muy positivamente, en el conjunto de la toda la sociedad”.
En el I Congreso Nacional sobre Superación y Motivación ‘Superación de nuestras propias capacidades’, que se celebra en Granada hoy y mañana, participan personalidades relevantes y profesionales de alta cualificación que contarán cómo se superaron y cómo se motivaron para alcanzar el éxito profesional y/o personal, entre los que se encuentra la periodista y psicóloga Irene Villa, el presentador y deportista olímpico Pedro García Aguado o el músico y actor 'El Langui'.
Por su parte, Sánchez Rubio recordó la puesta en marcha de la nueva Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía, la cual “pone el énfasis en la autodeterminación, en la capacitación y en el empoderamiento de las personas con discapacidad; en la vida independiente, en la perspectiva de género, así como en la accesibilidad universal y los apoyos individualizados cuando sean necesarios”.
En este sentido, añadió que esta ley “quiere acompañar a las personas con discapacidad en el camino de la superación” y tiene el objetivo de avanzar “hacia una sociedad más justa, inclusiva y accesible, primando la garantía de derechos de igualdad de oportunidades más allá del enfoque asistencial”.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2018
CJC/caa