Banca

Goirigolzarri, a los accionistas: Bankia inicia una “nueva etapa de crecimiento”

- Señala que el grupo cuenta ya con una “única marca” en todas las oficinas al finalizar el proceso de sustitución de rótulos y cartelería

Madrid Valencia
SERVIMEDIA

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirmó este martes que la entidad financiera comienza una “nueva etapa”, que ahora será de “crecimiento” y con la que se abren “grandes oportunidades”.

Así lo indicó en su discurso ante la Junta General Ordinaria de Accionistas de la entidad, en la que se somete a votación el reparto de un dividendo de 0,11 euros brutos por acción con cargo a los resultados de 2017.

De esta manera, se repartirán 340 millones de euros en dividendo, lo que supone un 7% más que el ejercicio precedente. El banco mantendrá su dividendo por acción respecto al distribuido el año pasado, aunque la cuantía total abonada es superior debido al incremento del número de acciones tras la ampliación realizada para la integración de Banco Mare Nostrum (BMN).

El responsable de Bankia subrayó que el proyecto, con la finalización del ‘Plan de Reestructuración’ por haber recibido ayudas públicas y la fusión de BMN, comienza una “nueva etapa”.

De esta manera, aseguró que “hemos culminado una etapa de transformación radical de nuestro banco”, para agregar que “hoy tangibilizamos el comienzo de una nueva etapa, una etapa de crecimiento”.

Arranca, destacó, “una nueva etapa que abre grandes oportunidades para todos los componentes de nuestro equipo”, con la finalidad de crear valor para los accionistas, ya que “es el modo de devolver las ayudas a los contribuyentes”.

En este sentido, explicó que para la nueva etapa la entidad ha impulsado su Plan Estratégico, que dijo es una “hoja de ruta para los tres próximos años”, en un entorno que está cambiando a una “gran velocidad y a él nos debemos adaptar”.

El objetivo, aseguró, es que Bankia sea “el mejor banco de España”, lo que significa ser la entidad “más rentable, más eficiente y más solvente dentro de los grandes bancos españoles”.

Goirigolzarri aseguró que en el banco son “muy optimista” sobre la consecución de los objetivos de su nuevo Plan Estratégico, para agregar que “para conseguirlos el año 2018 va a ser decisivo”.

Lo será, comentó, porque “previsiblemente el nivel de tipos de interés no tendrá cambios como para afectar positivamente a nuestra cuenta de resultados del ejercicio” y por el proceso de integración de BMN.

INTEGRACIÓN CON BMN

Sobre el proceso de integración de BMN, el presidente de Bankia aseguró que, tres meses después de recibir las últimas autorizaciones, el proceso está “muy avanzado”.

Por ejemplo, expuso que ya se ha concluido “prácticamente” con el proceso de cierre de oficinas que se anunció tras el anuncio de la fusión de las dos entidades y que “a día de hoy, ya contamos con una única marca en todas nuestras oficinas”. En este sentido, Goirigolzarri indicó que se ha finalizado el proceso de sustitución de rótulos y cartelería en las antiguas oficinas de BMN.

Además, señaló que el pasado 19 de marzo se realizó el proceso de integración de las plataformas informáticas, para comentar que “un proceso de integración de sistemas es un tema de enorme complejidad técnica y humana”.

Desde el punto de vista técnico, en el caso de BMN ha supuesto la instalación de más de 22.000 dispositivos en oficinas. Por ejemplo, se han instalado 4.250 ordenadores y 3.200 escáneres y tabletas.

También se han intercambiado 67.000 ficheros correspondientes a la información de más de 1,7 millones de clientes con nueve millones de contratos, lo que representa 30 terabytes de información.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2018
BPP/gja