Lengua española

Más de 40 universidades de España e Hispanoamérica debaten sobre la lengua española

MADRID
SERVIMEDIA

Responsables de más de 40 universidades de España e Hispanoamérica participan a partir de este lunes en Salamanca en el II Encuentro de Universidades e Instituciones Asociadas al Siele (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española), para debatir sobre los avances en la implantación de este servicio y las líneas de crecimiento futuras.

Este II Encuentro ‒el primero se celebró en el Instituto Cervantes, en Madrid, en noviembre de 2016‒ se celebra en la Universidad de Salamanca (USAL), en el marco de su octavo centenario, bajo el título 'Nuevas acciones y retos del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española'.

Ha sido inaugurado esta mañana por los responsables de las cuatro instituciones titulares del Siele: Juan Manuel Bonet (Instituto Cervantes), Roberto Castañón (Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM), Ricardo Rivero (Universidad de Salamanca, USAL) y Catalina Nosiglia (Universidad de Buenos Aires, UBA).

Además de esas cuatro entidades, participan en la cita internacional Telefónica Educación Digital (TED), que es el socio tecnológico del Siele, y 80 directivos de más de 40 universidades, de las que 19 son españolas y una veintena hispanoamericanas.

A través de debates, mesas redondas y talleres de trabajo, se analizarán todos los aspectos relacionados con el Siele, el servicio de evaluación y certificación del dominio del español puesto en marcha en 2016.

Este proyecto iberoamericano de proyección mundial registró el año 2017 más de 4.500 inscritos de diferentes nacionalidades, principalmente de México, España, Brasil y China. Los interesados pueden realizar las pruebas de conocimientos de español en cualquiera de los 602 centros de examen repartidos por distintos países, principalmente en Brasil (214) y en España (141). El certificado que se obtiene tras realizar el examen tiene una validez de cinco años.

Los objetivos estratégicos para los próximos años son reforzar la expansión del Siele en Brasil, Estados Unidos y China, y ampliar la cuota de mercado en Europa, según informó el Instituto Cervantes.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2018
MAN/caa