Protección medioambiental

El Gobierno declara las islas Chafarinas como Zona de Especial Conservación

- Están a unas 27 millas náuticas al este de Melilla y frente a las costas de Marruecos

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, aprobó este viernes un real decreto con el que declara Zona de Especial Conservación (ZEC) el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Islas Chafarinas, dentro de la Red Natura 2000.

Además, también decidió ampliar su Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), de manera que sus límites sean coincidentes con los del LIC para conseguir que tanto el LIC, la ZEC y la ZEPA formen un único espacio protegido Natura 2000.

El espacio protegido Islas Chafarinas, constituido por tres islas (del Congreso, de Isabel II y del Rey Francisco), se encuentra situado al sur de la Península Ibérica, en la zona meridional del mar de Alborán, a unas 27 millas náuticas al este de Melilla y a 1,73 al norte del cabo del Agua (Ras el Ma), en la costa marroquí.

Con ello, el Gobierno cumple con la obligación de declarar este LIC (aprobado por la Comisión Europea) como ZEC, tal y como establece la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, junto con la aprobación del correspondiente instrumento de gestión.

La nueva normativa integra las correspondientes medidas de conservación y regulación de usos, así como el Plan de Gestión del Espacio ZEC-ZEPA Islas Chafarinas, donde se han plasmado las actividades y actuaciones que ya se venían realizando como espacio de la Red Natura 2000, necesarias para su conservación.

El real decreto fue sometido a consulta de la Comisión y del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, de los sectores afectados y al dictamen del Consejo de Estado. Además, el texto ha sido objeto de información pública.

GESTIÓN COORDINADA

La gestión de ese espacio ZEC-ZEPA corresponde al Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), adscrito al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y se realiza en coordinación con los organismos, departamentos u órganos de la Administración General del Estado con competencias, como los ministerios de Defensa y de Fomento, y otros órganos del de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

La conservación de la integridad de los ecosistemas presentes en el archipiélago de Chafarinas se inició en 1982 con su declaración mediante real decreto como Refugio Nacional de Caza, que daba entrada a la administración medioambiental en la gestión y conservación de las islas, tras descubrirse la que fue en su día la mayor colonia de gaviota de Audouin (‘Larus audouinii’), la presencia periódica de foca monje (‘Monachus monachus’) y la existencia de especies interesantes de reptiles (como el eslizón de Chafarinas) y especies endémicas de flora y fondos marinos.

En 1989 se inició la conservación de la integridad de los ecosistemas presentes en el archipiélago con la declaración por la Comisión Europea, a instancias de la administración española, como ZEPA sobre su superficie terrestre.

En 2006, y en cumplimiento de la Directiva Hábitats, se declaró el espacio denominado Islas Chafarinas como LIC en 511 hectáreas formadas por las islas más una franja perimétrica marina de 500 metros de anchura, e incluyendo nuevos hábitats y especies de interés comunitario, como las praderas de Posidonia oceánica o la Lapa gigante (‘Patella ferruginea’), molusco mediterráneo en peligro de extinción.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2018
MGR/man