Empresas

Ferrovial ve una “oportunidad” en las autopistas de peaje rescatadas en España y la analizará

- Apostará por un crecimiento “orgánico”, sin operaciones corporativas

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Ferrovial, Íñigo Meirás, señaló este jueves que la intención del Ministerio de Fomento de volver a licitar las autopistas de peaje rescatadas “no deja de ser una oportunidad más de negocio que analizaremos”.

Así lo dijo Meirás en la Junta General de Accionistas que celebró la compañía en Madrid, ante esta cuestión planteada por un accionista. Meirás explicó que “no deja de ser una oportunidad más de negocio” pero “a día de hoy no tenemos una decisión tomada”.

El consejero delegado precisó que el impacto en las radiales participadas por Ferrovial que posteriormente fueron rescatadas por Fomento “ha sido de 0, en tanto en cuanto hace unos años tomamos la decisión de provisionar toda la inversión que habíamos hecho”.

FOCO EN ESTADOS UNIDOS

Por otra parte, el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, destacó durante su intervención en la Junta que el principal foco inversor de la compañía se centrará en las infraestructuras de Estados Unidos.

Del Pino señaló que de cara al futuro, “debemos tener un grado elevado de optimismo”, puesto que los planes de remodelación de las infraestructuras en Estados Unidos y Australia principalmente y el “ligero cambio de tendencia en España”, lo que permitirá que Ferrovial “persiga un crecimiento rentable”.

En este sentido, Meirás, añadió que en Ferrovial “podemos ser positivos y optimistas”, ante un crecimiento de las ventas que “nos dan una mayor base” y una “posición muy sólida en términos financieros”. Asimismo, destacó que se seguirá apostando por un crecimiento rentable y “fundamentalmente será orgánico, no estamos buscando operaciones corporativas”.

ACUERDOS DE LA JUNTA

La Junta de Accionistas aprobó todos los puntos del orden del día, entre los que se encuentra el programa de retribución al accionista, 'Ferrovial Dividendo Flexible', en términos similares a los de los tres años anteriores, que se instrumentará a través de dos aumentos de capital liberados.

Tomando como referencia la cotización de Ferrovial, serían equivalentes al pago de un dividendo aproximado de 0,74 euros por acción, superior al pagado durante 2016.

Además, se ha aprobado un programa de recompra de acciones propias, que serán posteriormente amortizadas, de hasta un máximo de 19 millones de acciones y con una inversión máxima de 275 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2018
MMR/gja