Medio Ambiente
La Comunidad solicitará la declaración del Alto Lozoya como Reserva Natural Fluvial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, dijo este jueves en el Pleno del Parlamento regional que su departamento solicitará al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente la declaración del Alto Lozoya como Reserva Natural Fluvial.
Asimismo, dijo que próximamente se iniciarán los trabajos de un Plan de Gestión Ecológica del Alto Lozoya que se desarrollará sobre 750 hectáreas en los municipios de Pinilla del Valle, Alameda del Valle y Rascafría, y cuyo objetivo es permitir la gestión ecológica del Alto Lozoya y la renaturalización, limpieza y mantenimiento de las cuencas del río Lozoya y del embalse de Pinilla.
Rollán indicó que el objetivo de este proyecto es “renaturalizar y garantizar la conservación óptima de la cuenca del Lozoya y del propio embalse de Pinilla, recurso estratégico para el abastecimiento de agua de la región que se encuentra en la actualidad casi al 85 % de su capacidad”.
Respecto a la declaración del Alto Lozoya como Reserva Nacional Fluvial (RNF), manifestó que la solicitud, que se presentará al ministerio en los próximos meses, abarcará los 40 kilómetros de cauce y arroyos mejor conservados. De obtenerse, sería la tercera RNF de la región, tras las otorgadas a sendos tramos del río Jarama (2015) y del Manzanares (2017).
Asimismo, declaró que esta figura de protección ambiental “nos permitirá adoptar decisiones coordinadas con el Ministerio y la Confederación Hidrográfica del Tajo para mitigar la situación de algunos cascos urbanos cercanos al río, propensos a sufrir inundaciones por el desbordamiento del Lozoya”.
“Se trata de incrementar la protección de un río que se encuentra en la zona de influencia del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama”, añadió el consejero, que apuntó que en el Centro de Investigación del Parque Nacional lleva 15 años analizando el estado ecológico del río y sus riberas y documentando la presencia de especiales amenazadas. A su juicio, la declaración contribuirá “sin duda” a la mejora de la biodiversidad y la calidad del agua.
En el caso del Manzanares, la calidad biológica y ecológica de las aguas se ha incrementado un 20 % en el tramo de la Charca Verde y un 30 % en El Tranco, “y se ha constatado la recuperación de especies de invertebrados que habían desaparecido en 2015”.
Los principales ríos de la región y sus afluentes más importantes suman más de 500 kilómetros de cauces, muchos de los cuales cuentan con protección medioambiental al estar incluidos en la Red Natura 2000.
Rollán señaló que la Comunidad de Madrid cuenta, además, con 23 humedales catalogados y dijo que la práctica totalidad del territorio de la Comunidad de Madrid se integra en la Cuenca Hidrográfica del Tajo, salvo una pequeña parte de Somosierra que vierte al Duero.
El río Tajo recorre 70 kilómetros por la región madrileña, se adentra en Madrid por Estremera y sigue el límite provincial con Toledo en varios tramos hasta Aranjuez, pasando por Fuentidueña de Tajo y Villamanrique de Tajo.
El río Alberche, que nace en el Puerto de El Pico (Ávila), entra en Madrid por la cola del embalse de San Juan y discurre a través de 40 kilómetros de la Comunidad. Sus principales afluentes son el Becedas, el Cofio y el Perales.
El Guadarrama tiene un recorrido en la región de 77 kilómetros y su afluente más importante es el arroyo Aulencia. Nace con las aguas recogidas en el puerto de la Fuenfría, Cerro Ventoso y Siete Picos por los arroyos de la Vega y Navalmedio; y pasa por Cercedilla, Los Molinos, Guadarrama, Majadahonda y Brunete, hasta salir de la región en las proximidades de Batres.
El Jarama nace junto al Hayedo de Montejo y desemboca en el Tajo –es su afluente más importante en Madrid- cerca de Aranjuez, tras recorrer 138 kilómetros por la Comunidad. Los afluentes más destacados del Jarama son los ríos Lozoya, Guadalix, Henares, Manzanares y Tajuña.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2018
SMO/gja