Randstad constata que 179.000 trabajadores con estudios superiores en España están buscando otro empleo
- Es la cifra más alta de la última década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía de recursos humanos Randstad destaca que 179.081 trabajadores con formación superior en España están buscando otro empleo, ya sea para mejorar su situación actual o para compatibilizarlo con el que ya tienen.
Según un análisis realizado por Randstad, esta cifra de trabajadores en búsqueda de otro empleo es la más elevada de toda la década. Desde 2008, cuando se registraron 111.846 demandantes de empleo ocupados con formación superior, ha crecido un 60,1%.
Así, Randstad constata que cuanto mayor es el nivel de estudios de los trabajadores, mayor es el peso de los ocupados respecto al total de demandantes de empleo.
En este sentido, indica que el 23,7% de los demandantes de empleo con estudios superiores se encuentra ocupado actualmente, lo que supone un aumento de 1,5 puntos porcentuales respeto a 2017 (22,2%). A continuación, se sitúan los empleados con estudios secundarios (el 16,4%) y primarios (15,1%).
A nivel nacional, el 17,3% de los demandantes de empleo se encuentra trabajando, es decir, 822.693 trabajadores que demandan un empleo ya cuentan con uno en la actualidad. Esta cifra, que ha crecido durante dos años consecutivos, acumula un incremento del 39,4% respecto a los datos de hace una década.
Por sectores, existen diferencias, ya que la tasa de demandantes de empleo ocupados supera el 35% en agricultura, mientras que en servicios se sitúa en 18,1%, industria en 15% y construcción en 11,2%.
Por comunidades autónomas, Baleares (47,1%) y País Vasco (43,5%) son las regiones con mayor porcentaje de demandantes de empleo ocupados, triplicando la media nacional (17,3%).
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2018
MMR/gja