Cataluña

Justicia estudia si recurre la delegación del voto de Puigdemont

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Justicia está estudiando, a través de la Abogacía del Estado, si recurre la decisión tomada este martes por la Mesa del Parlamento de Cataluña de permitir que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont pueda delegar su voto en otro diputado en una eventual nueva sesión de investidura.

Fuentes de Justicia informaron este miércoles de que están estudiando si se toma alguna decisión al respecto, como podría ser un recurso ante el Tribunal Constitucional. En este sentido, el Constitucional ya dictaminó, al pronunciarse en el caso de otros diputados catalanes investigados, que en ningún caso podía delegar su voto el parlamentario que tuviera en vigor una orden de búsqueda y captura. Éste era el caso de Puigdemont hasta que fue detenido en Alemania el pasado 25 de marzo. Desde el departamento que dirige Rafael Catalá se explicó que se está analizando la cuestión, porque es un asunto “jurídicamente complejo”.

La decisión de permitir que Puigdemont pueda delegar su voto fue tomada en la Mesa del Parlamento catalán por los representantes de Junts per Catalunya y ERC, a pesar de las advertencias de los letrados de la Cámara autonómica y los miembros de Ciudadanos, PSC y PP.

“FIRMEZA” CONTRA LOS CDR

Tanto los letrados como los partidos constitucionalistas recordaron que el Constitucional ya ha dicho que la delegación del voto de un diputado autonómico será nula para un parlamentario que tuviese en vigor una orden de busca y captura, algo que sucedía con Puigdemont antes de su detención en Alemania.

Al mismo tiempo, desde el Ministerio de Justicia se aseguró que va en el “buen camino” la decisión comunicada ese martes por la Fiscalía alemana de pedir que los jueces de este país tramiten la petición de entrega de Puigdemont a España por los delitos de rebelión y malversación.

Según el departamento de Catalá, esta resolución de la Fiscalía alemana evidencia que el sistema judicial español es de garantías y que la relación en este ámbito dentro de la UE se basa en la “confianza mutua”.

Al mismo tiempo, desde el Ministerio se expresó el deseo de que la Fiscalía y las Fuerzas de Seguridad del Estado actúen “con toda firmeza” contra los llamados Comités de Defensa de la República (CDR), que en las últimas semanas han protagonizado en Cataluña actos de violencia, como el asalto a peajes de esta comunidad autónoma.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2018
NBC/gja