Derechos humanos
Un documental muestra la lucha contra la prostitución infantil en Sierra Leona

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Enfermedades, adicciones, discriminación, pérdida de autoestima y embarazos no deseados son algunas de las secuelas que sufren las niñas víctimas de la prostitución en Freetown, capital de Sierra Leona. El centro salesiano Don Bosco Fambul, en la capital del país africano, puso en marcha un programa para que estas chicas puedan abandonar la calle.
Aminata tenía 13 años cuando por primera vez fue víctima de la prostitución. Fue una amiga la que le habló de esa posibilidad y esa noche ganó más de cinco euros. Es una de las protagonistas de ‘Love’, un corto documental de Raúl de la Fuente que refleja el trabajo de los salesianos y de los trabajadores sociales de la ONG frente a la prostitución infantil.
Misiones Salesianas lo llevará a varias ciudades de España para concienciar sobre esta realidad que se recuerda el 4 de abril, Día Internacional contra la Prostitución Infantil, que podría afectar a más de 223 millones de niños y niñas explotados sexualmente en todo el mundo.
Tras la guerra civil y la epidemia del ébola, la población joven de Sierra Leona quedó desamparada. Los salesianos descubrieron la realidad de la prostitución infantil mientras buscaban a niños por las calles de Freetown para rescatarlos de la situación de abandono en la que vivían. Muchas niñas se ven abocadas a ejercer la prostitución para poder comprar comida o pagarse sus estudios, denuncian los religiosos.
EN LA CALLE
"De estas niñas que están en prostitución, las hay que han nacido en la calle, han crecido en la calle, viven en la calle, duermen en la calle y hacen la prostitución en la calle, hasta que se encuentran con Don Bosco Fambul", indica Jorge Crisafulli, director del centro. "Nos hemos convertido en una Iglesia en salida, como dice el Papa Francisco, sobre todo por las noches", añade.
El centro ofrece a las niñas rescatadas de la prostitución comida, techo, atención médica, asistencia psicosocial, acompañamiento espiritual y educación. Las mayores, además, pueden recibir formación profesional y ayudas económicas para poner en marcha su propio negocio. Lo importante es que recuperen la confianza "no solo en ellas mismas, sino también en la humanidad", y que tomen las riendas de sus vidas.
Los salesianos calculan que unas 2.500 niñas están sufriendo esta situación que denuncia el documental. Según Crisafulli, esperan que alrededor de 300 menores puedan ser atendidas por Don Bosco Fambul en los próximos meses.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2018
AHP/caa