La Comunidad destinará siete millones a impulsar las artes escénicas y cinematográficas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid invertirá siete millones de euros para fomentar las artes escénicas y cinematográficas de la región, tal y como acordó este martes en el Consejo de Gobierno, con las aportaciones que se destinarán al Teatro Real, El Teatro de la Abadía, el Corral de Comedias y la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual.
La Fundación del Teatro Real recibirá una aportación de 3,7 millones de euros, dijo Garrido, quien indicó que esta cantidad supone un incremento del 4% respecto al pasado ejercicio.
Dijo que el objetivo es asegurar la continuidad de este espacio emblemático en España, tanto por la calidad de su programación, como por los intérpretes y los montajes presentados.
Para 2018, el Teatro Real tiene previstas un total de 250 representaciones de ópera, ballet y conciertos, con títulos tan relevantes como Aida, Gloriana, Lucia di Lamermoor, Fausto y Turandot.
Además recibirá a compañías tan reconocidas como The Frankfurt Dance Company y The Royal Ballet (El lago de los cisnes, Ein deutsche réquiem) y la Compañía Nacional de Danza (El cascanueces).
AYUDA A LAS ARTES ESCÉNICAS
Por otra parte, el Gobierno también aprobó una aportación de 1,6 millones para la Fundación de Teatro la Abadía (centro de estudios y creación escénica de la Comunidad de Madrid).
Esta cifra, que supone un incremento del 4,6% respecto a 2017, se repartirá entre las dos sedes de dicha fundación: el Teatro de la Abadía, en Madrid, y el Corral de Comedias, en Alcalá de Henares.
Con esta subvención, afirmó, la Comunidad muestra su apoyo a esta fundación, que juega un importante papel en la difusión de las artes escénicas de la región.
Entre los objetivos de la Fundación Teatro de la Abadía destacan la promoción, producción, exhibición y distribución de las artes escénicas, musicales y audiovisuales.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó una subvención destinada a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) que asciende a un total de 1,7 millones de euros.
Con esta cifra, el Ejecutivo autonómico pretende asegurar la continuidad de la única escuela existente en Madrid dedicada a la formación de profesionales en las distintas especialidades que requiere la industria cinematográfica española.
La ECAM ha formado ya a más de 4.000 profesionales en sus más de 20 años de historia, jugando un papel primordial en la formación de los que serán el futuro del sector audiovisual en la región.
La Escuela ofrece titulaciones de formación continua impartidas por profesionales internacionales, así como titulaciones de postgrado.
Además, cuenta con otras iniciativas para la promoción del audiovisual como los programas ‘Cine y Educación’ o ’Alumni’.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2018
SMO/nbc