Corrupción
El Supremo examina este miércoles las condenas a la trama 'Gürtel' por el 'caso Fitur'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo celebra a partir de las 10.30 de esta mañana una vista pública sobre los recursos de casación interpuestos por Francisco Correa, Álvaro Pérez, Pablo Crespo y los otros ocho condenados contra la sentencia sobre los contratos de la Generalitat Valenciana con Fitur.
Esta sentencia, dictada el 8 de febrero de 2017 por el Tribunal Superior de la Comunidad Valenciana, se refiere a las irregularidades detectadas en los contratos firmados entre la Generalitat y la trama 'Gürtel' para el montaje del expositor de Valencia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en las ediciones de 2005 a 2009.
El fiscal del Tribunal Supremo pedirá en la vista que se confirmen las condenas de prisión para los cabecillas de la 'Gürtel' Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez 'El Bigotes.
El Ministerio Público considera que se trata de “una trama criminal” perfectamente organizada, que “de forma sistemática y permanente” se ha dedicado a corromper las estructuras administrativas y saquear las arcas públicas en su propio beneficio.
La Fiscalía solicita que se rechacen los recursos de casación presentados por los líderes de la red de corrupción y que se confirmen las penas de prisión impuestas por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana por amañar contratos de la Generalitat Valenciana para Fitur.
En la sentencia que este miércoles se revisa en Madrid, Correa fue condenado a 13 años de prisión por asociación ilícita, tráfico de influencias, malversación y cohecho; Crespo, a 13 años y tres meses por asociación ilícita, tráfico de influencias, malversación, falsedad y cohecho activo; mientras que Álvaro Pérez 'El Bigotes' recibió una condena de 12 años y tres meses de cárcel por esos mismos delitos. Sin embargo, la Fiscalía tiene previsto solicitar un aumento del tiempo de inhabilitación absoluta para ellos.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2018
SGR/nbc/caa