Bibliotecas

El número de bibliotecas descendió un 1,2% entre 2014 y 2016

MADRID
SERVIMEDIA

En el año 2016 se contabilizaron 6.636 bibliotecas, lo cual, supone un 1,2% menos que en el año 2014, según la ‘Estadística de Bibliotecas’ que publicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este informe explica que se considera biblioteca a la unidad administrativa con capacidad propia y gestión técnica y administrativa independiente. En concreto, España contaba en 2016 con una biblioteca nacional, 4.035 bibliotecas de acceso público, 2.095 especializadas, 300 de instituciones de enseñanza superior, 198 para grupos específicos de usuarios y siete bibliotecas centrales de comunidades autónomas.

Las comunidades autónomas donde se observaron los mayores descensos en el número de bibliotecas respecto a 2014 fueron la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Canarias con una disminución de 35, 25 y 14 bibliotecas, respectivamente, mientras que los mayores aumentos se dieron en Comunidad de Madrid (18 bibliotecas más), Cataluña (nueve más) y País Vasco (seis más).

Por su parte, el número de usuarios inscritos en las bibliotecas españolas creció un 2,1% entre 2014 y 2016 hasta alcanzar los 22,26 millones de personas (17,75 millones de usuarios adultos y 4,51 millones de infantiles). Esta cifra supone que casi la mitad de la población (el 47,9%) fue usuaria de servicios bibliotecarios, superando los porcentajes registrados en 2014 (del 47,0%) y 2012 (del 43,6%).

Por comunidades autónomas, las mayores proporciones de usuarios por habitante se observaron en Cataluña (73% de la población), Comunidad de Madrid (61,9%) y Castilla y León (54,2%) y en el otro extremo estuvieron Canarias (20,5%) y Cantabria (28,2%).

Además, el número de visitas a las páginas web de las bibliotecas (191,90 millones) aumentó un 8,5% respecto a 2014, mientras que el número de visitas en sala (197,07 millones) descendió un 4,8% respecto a 2014.

ACCESIBLES POR INTERNET

Esta estadística muestra también que el 64,4% de las bibliotecas fueron accesibles por Internet a sus catálogos y/o a sus fondos en 2016. El acceso se podía realizar mediante página web propia o bien de la red o entidad con la que estuviera vinculada.

Por tipo de biblioteca, fueron accesibles a través de Internet el 100% de las bibliotecas de comunidades autónomas, el 84,3% de las de instituciones de enseñanza superior y el 67,9% de las de acceso público y por comunidades, los mayores porcentajes de bibliotecas accesibles por Internet se ubicaron en Asturias (88,3%), Navarra (81,4%) y Murcia (81,3%).

Por último, los usuarios de bibliotecas tomaron en préstamo domiciliario 70,65 millones de documentos en 2016, un 7,2% menos que en 2014, es decir, que de media se prestaron 1,5 documentos por habitantes. Por tipo de documento, el libro continuó siendo el más solicitado (67,0% del total de préstamos), seguido de los documentos audiovisuales (14,8%) y los electrónicos (7,3%).

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2018
CJC/gja