Cataluña
El Gobierno avisa de que una segunda votación de investidura sin Turull sería ilegal
- Tacha de "episodio esperpéntico" lo vivido anoche en el Parlament
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno advirtió este viernes al presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, que convocar una segunda votación de la investidura de Jordi Turull sin que él estuviera presente, en el caso de que el Tribunal Supremo decida enviarle a prisión, sería ilegal y, por lo tanto, carecería de validez, aunque haya estado presente en la primera sesión que se celebró anoche.
Fuentes del Ejecutivo de Mariano Rajoy hicieron estas consideraciones a la espera de que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena determine si envía a la cárcel a Turull y al resto de dirigentes separatistas a los que este viernes ha comunicado su procesamiento por los presuntos delitos cometidos en otoño, con motivo del referéndum ilegal del 1 de octubre y la posterior declaración de independencia en el Parlament.
Tras salir derrotado en la primera votación del debate de investidura que se celebró anoche, Torrent debe convocar una segunda para el sábado en la que Turull volvería a someterse a un debate con el resto de los partidos antes de votarse por segunda vez su candidatura a presidente de la Generalitat.
El Ejecutivo de Rajoy avisó de que si el Parlament fuerza una segunda votación sin que Turull esté presente incurrirá en una irregularidad que sería recurrida de inmediato para que fuera anulada por el Tribunal Constitucional, como ya indicó a finales de enero cuando pretendía nombrar a Puigdemont mientras éste se había fugado a Bélgica.
EPISODIO ESPERPÉNTICO
Previamente, el portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deportes, Íñigo Méndez de Vigo, subrayó en rueda de prensa que la presencia del aspirante es “una condición sine qua non y un requisito imprescindible” en cualquier investidura.
Méndez de Vigo constató el “fracaso” de la investidura de Jordi Turull en el debate de investidura celebrado anoche en el Parlamento de Cataluña y criticó la “maniobra arbitraria” del presidente de la cámara autonómica, Roger Torrent, al convocar a toda prisa un Pleno horas antes de que el Tribunal Supremo procesara esta mañana al aspirante a presidir la Generalitat.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Méndez de Vigo se expresó así sobre la maniobra desarrollada por los partidos independentistas para tratar de investir a Turull como presidente de la Generalitat justo antes de que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena le comunique su procesamiento por el desafío separatista del pasado otoño.
“Lo de ayer se saldó con un nuevo fracaso que contrasta con la normalidad con la que viven en Cataluña y la normalidad de los temas que afectan a las personas. Por un lado, vemos mucha ideología y, por otro, un gobierno que apostó por el retorno a la normalidad constitucional”, destacó sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que va a cumplir cinco meses de vigencia.
Preguntado sobre el inicio de la cuenta atrás para convocar elecciones autonómicas dentro de dos meses si antes no hay un nuevo presidente de la Generalitat, Méndez de Vigo expresó que es un síntoma de “normalidad institucional” y que el Gobierno “no tiene ninguna valoración” al respecto.
El portavoz del Ejecutivo constató la “situación anómala” que existe hasta ahora ante la “inacción total” de los partidos independentistas y dio su apoyo al informe de los letrados del Parlament que establecía como necesaria una votación para que corriera este plazo.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2018
PAI/man/gja