Pensiones

El Banco de España dice que las reformas de las pensiones “garantizan” la sostenibilidad del sistema a medio plazo

- En el escenario de que las pensiones suban un 0,25% en los próximos años

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España señala que las reformas de las pensiones de 2011 y 2013 “garantizan, de alguna manera, la sostenibilidad de las pensiones en el medio plazo”, contemplando que suban un 0,25% en los próximos años.

Así lo indicó el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en la presentación del informe sobre las proyecciones macroeconómicas del organismo respecto a la economía española para el periodo 2018-2019.

Destacó que el sistema de pensiones se enfrenta en el medio plazo a “riesgos muy importantes” derivados de la evolución demográfica “muy adversa” para los próximos años, que implicará un aumento de la tasa de dependencia.

Hernández de Cos precisó que en contextos macroeconómicos “boyantes”, que se registre un incremento de la tasa de actividad hasta el nivel de los países europeos homólogos, se reduzca la tasa de paro y la productividad sea más elevada, las reformas de 2011 y 2013 “garantizan, de alguna manera, la sostenibilidad de las pensiones en el medio plazo”, siempre contemplando que las pensiones suban el mínimo del 0,25% en los próximos años. “Si se modifica ese supuesto” y las pensiones se elevan más del 0,25%, “habría que tocar otros parámetros para compensar” ese aumento del gasto.

Preguntado sobre la reforma del Gobierno para que los planes privados de pensiones sean más atractivos, con la posibilidad de rescatarlos a los 10 años y reduciendo las comisiones, Hernández de Cos valoró que esas medidas pueden “facilitar o generar un mayor incentivo a la aportación de los planes de pensiones”.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2018
MMR/caa