Expertos exponen en Madrid sus visiones sobre el uso sostenible al agua

MADRID
SERVIMEDIA

Diferentes expertos de ámbitos como el empresarial, el ecologista, el académico y el agrario expusieron este lunes en Madrid sus puntos de vista sobre cómo garantizar el acceso al agua y fomentar su uso sostenible en el marco de la jornada ‘Globalmente responsables. ODS#Objetivo 6: Cada gota cuenta’.

La jornada, celebrada en la Torre ILUNION bajo la organización de Cola-Cola en colaboración con Servimedia, contó con cinco expertos que disertaron sobre garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos, que forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030 aprobada por la ONU en 2015.

El director de Conservación de WWF España, Enrique Segovia, señaló que la Agenda 2030 es transversal, por lo que todos sus objetivos están interrelacionados; universal, de manera que deben aplicarla todos los países, y tiene como fecha de caducidad el año 2030.

“Es necesario un diálogo fructífero entre la sociedad civil, la administración y las empresas, pero sin engañarnos, con transparencia y poniendo las reglas del juego encima de la mesa”, apuntó, antes de señalar que WWF colabora, por ejemplo, con “asociaciones de regantes que no hacen trampas”.

El director académico del Foro de la Economía del Agua, Gonzalo Delacámara, indicó que la Agenda 2030 es “el reto generacional” al que debe enfrentarse actualmente la humanidad como lo fue en su momento la llegada del hombre a la Luna.

Delacámara recalcó que proporcionar agua en algunos países evita agresiones sexuales a mujeres que salen de casa a hacer sus necesidades básicas y que este tema también debe abordarse en las naciones desarrolladas, puesto que, por ejemplo, España recibe una presión “brutal” en la depuración de las aguas residuales al recibir el año pasado cerca de 82 millones de turistas.

El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, destacó que “si hay algún sector que valora el uso del agua es el agrario”, que en España está haciendo “una apuesta muy importante” por modernizar el regadío.

“Para nosotros es vivir o dedicarnos a otra cosa”, comentó, antes de señalar que “el agua es un factor determinante para el futuro desarrollo” de España y requiere de “debates sosegados” en el que no impere “la ideología”, sino la opinión de investigadores, ingenieros y expertos en agua.

La presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), Clara Navío, destacó que “la sociedad tiene derecho a una información de calidad”, por lo que las noticias medioambientales deben ser “veraces y rigurosas”.

Finalmente, la directora de Responsabilidad Corporativa de Cola-Cola Iberia, Ana Gascón, comentó que la compañía a la que representa tiene como objetivo devolver a la naturaleza el 100% del agua que utiliza para sus bebidas y el director de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad de L’Orèal, Íñigo Larraya, dijo que su empresa quiere reducir un 60% el consumo de agua en sus procesos productivos.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2018
MGR/gja