LGTB

La Felgtb reclama "no esperar más” para que se despatologice la transexualidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) reclamó este miércoles que “no podemos esperar más” a que se despatologice la transexualidad e hizo hincapié en que “resulta imprescindible que nuestra legislación a nivel estatal deje de tratarnos como personas enfermas”.

Así lo hizo en un comunicado emitido con motivo del Día de la Visibilidad Trans, que se celebra mañana, recordando que en 2018 se cumplen 11 de años de la aprobación de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas.

En este sentido, detalló que la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados está trabajando en una proposición de ley, que tanto la aceptación de esta reforma como la aprobación de la proposición de ley de Igualdad Lgtbi −ambas en periodo de enmiendas, pero dependiente esta última de la Comisión de Igualdad− supondrían, entre otros muchos aspectos, la despatalogización de la transexualidad.

Mané Fernández, vocal de Igualdad y portavoz transexual de Felgtb, afirmó que “en el año 1990, la OMS despatologizó la homosexualidad” y “ahora tiene que ser el turno de la transexualidad”, porque “no podemos esperar más”.

“Ese es el gran objetivo de nuestro actual año temático: ‘Liberación Trans. Por la autodeterminación del género’”, explicó Amanda Azañón, dinamizadora del Grupo de Políticas Transexuales de Felgtb, que hizo hincapié en que “resulta imprescindible que nuestra legislación a nivel estatal deje de tratarnos como personas enfermas”.

A este respecto, lamentó que “algo que debería ser tan sencillo como reconocer que el género no está en los genitales sino en la cabeza todavía resulta rompedor para algunos sectores de la sociedad”, aunque añadió que esto “debería ser cuestión de muy poco tiempo”.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2018
CJC/gja