IRPF
Gestha propone compensar la rebaja del IRPF en Madrid con una subida a las rentas más altas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) propuso este martes una subida del IRPF a las rentas más altas en Madrid que compense la rebaja aprobada en este impuesto por el gobierno autonómico madrileño.
En un comunicado, Gestha señaló que Madrid tiene el IRPF “menos progresivo de España” y propone compensar la rebaja de medio punto en el primer tramo autonómico del IRPF anunciada esta mañana por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, con una subida a las rentas más altas “para mitigar la pérdida de recaudación en las arcas madrileñas que originará esta medida”.
Además, sostiene que “la batería de medidas fiscales presentada por Cifuentes ahonda en la baja progresividad del sistema fiscal madrileño, pese a que la Comunidad de Madrid ya tiene el IRPF menos progresivo de España”.
Gestha también asegura que “existe margen” para subir los tipos marginales, al señalar que “mientras que estos se han ido reduciendo desde el inicial del 70% hasta el actual del 45% en la mayoría de las comunidades, en Madrid se sitúa en el 43,5%, el más bajo de los tipos máximos”. Además, recuerdan que en lo referente al número de tramos, Madrid, con cinco, es junto a las dos Castillas y Murcia la comunidad que menos tiene, “lo que agudiza la baja progresividad del sistema”.
SUCESIONES
Por otro lado, Gestha también se refirió a la modificación que el Gobierno de Cristina Cifuentes tiene previsto realizar sobre el impuesto de sucesiones y donaciones, con una bonificación del 15% entre hermanos y del 10% entre tíos y sobrinos”.
A este respecto, el sindicato de técnicos señaló que esta medida “no sólo ampliará las diferencias en las herencias en las distintas comunidades sino que se desmarca de las recomendaciones que hicieron los expertos para reformar el modelo de financiación autonómica nombrado por el Gobierno de España, los cuales se pronunciaron a favor de mantener el tributo, incluso armonizándolo a nivel estatal”.
En este sentido, Gestha indicó “que los principales beneficiados por las bonificaciones anunciadas en sucesiones serán el 17% de los que heredan más de 80.000 euros” y que, por el contrario, “los menos beneficiados serán el 83% de las cuotas hereditarias inferiores a los 80.000 euros, las cuales, dada la menor progresividad de estos tramos iniciales, soportan sólo el 14% de la cuota tributaria total de este grupo de parentesco”.
Por todo ello, según el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, “el anuncio de Cifuentes es un contrasentido, ya que no tiene ninguna lógica quejarse de falta de financiación y bajar impuestos”. “Esta contradicción justifica que alguien pueda ver un interés partidista tan habitual en los años previos a unas elecciones”, añadió.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2018
IPS/gja