La creación de empresas en España subió un 5,8% en enero
- La disolución de sociedades repuntó un 6,9%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En enero se crearon 9.406 sociedades mercantiles en España, un 5,8% más que en el mismo mes de 2017, según la ‘Estadística de Sociedades Mercantiles’ publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el primer mes del año, el capital suscrito para la constitución de estas sociedades superó los 599 millones de euros, con un descenso anual del 25,9%. Mientras, el capital medio suscrito (63.761 euros) disminuyó un 30%.
Por otro lado, en enero ampliaron capital 3.927 sociedades mercantiles, un 3,6% menos que en el mismo mes de 2017. En este caso, el capital suscrito registró un descenso del 17,4% y superó los 3.181 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (810.219 euros) bajó un 14,3% en tasa anual.
En lo que respecta a las disoluciones de sociedades mercantiles, en enero alcanzaron las 3.708, un 6,9% más que en el mismo mes de 2017. De éstas, el 82,4% lo hicieron voluntariamente, el 10,4% por fusión y el 7,2% restante por otras causas.
En tasa mensual, las sociedades mercantiles creadas ascendieron un 39,5% con respecto al mes de diciembre de 2017, y las disueltas crecieron un 43,4%.
Por actividad económica, el 21,5% de las sociedades mercantiles creadas en enero correspondió al Comercio y el 15,4% a Inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas, el 22,5% pertenecía al Comercio y el 15% a la Construcción.
La actividad con mayor saldo neto de sociedades mercantiles creadas fue el Comercio, con 1.192. Por el contrario, Actividades administrativas y servicios auxiliares presentó el menor saldo neto, con 133 sociedades creadas.
Por comunidades autónomas, en creación de empresas destacaron Asturias (27,3%), Extremadura (23,0%) y Cantabria (21,9%) con los mayores incrementos en tasa anual. Por su parte, Canarias (-9%), La Rioja (-8,9%) y Murcia (-8,1%) registraron los mayores descensos.
En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dieron en Castilla-La Mancha (91,7%), Comunidad de Madrid (17,1%) y La Rioja (15,4%). En cambio, las que presentaron las mayores bajadas fueron Navarra (-43,8%), Murcia (-17,9%) y Aragón (-15,6%).
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2018
MMR/caa