Educación

El PSOE trabajará con la comunidad educativa y parlamentaria para derogar la Lomce

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE anunció este viernes que va “a seguir trabajando contra los recortes” y “para que la Lomce deje las aulas de una manera definitiva”, puntos que ha consensuado en una reunión con “un amplio sector de la comunidad educativa” y que también trasladará al Parlamento para ir de la mano con otros grupos políticos.

Así lo anunció la secretaria socialista de Educación y Universidades, Luz Martínez Seijo, tras el encuentro que mantuvo en la sede madrileña del PSOE con sindicatos, representantes de los padres de centros públicos y movimientos estudiantiles.

Según Martínez Seijo, esta decisión es la misma que plantearon los socialistas cuando se sentaron en la mesa de la subcomisión para el pacto educativo del Congreso hace quince meses, de la que los socialistas se han levantado esta semana al no lograr un compromiso del Gobierno de aumentar el presupuesto educativo al 5% del PIB.

Precisamente, al ser preguntada si el PSOE se comprometería a que los gobiernos autonómicos socialistas reservasen el 5% del PIB a políticas educativas, defendió que “no corresponde a una humilde subcomisión del Congreso” proponer esa cuestión: “Que nosotros tengamos que asumir esa propuesta en nuestras comunidades autónomas de un futurible marco de financiación no nos corresponde como diputados”.

Pero, tras afirmar que han sido “leales”, acusó al Gobierno de utilizar la subcomisión del pacto “como bálsamo para tener paz con la comunidad educativa” y que ha permitido a Méndez de Vigo, según los socialistas, la "dejación de funciones”.

APROVECHAR TRABAJOS

La secretaria de Educación anunció asimismo que el PSOE “no se va a quedar parado” y va a aprovechar los trabajos de la subcomisión y las propuestas de las 83 comparecencias de expertos que en este tiempo han participado en ella, a lo largo de más de 180 horas.

Los socialistas, que en la reunión han recibido el apoyo a la “difícil” decisión de abandonar el pacto por gran parte del sector educativo, también propusieron “activar” la proposición de ley “retenida en la Mesa del Congreso por las mayorías del Partido Popular y Ciudadanos” para “desbloquear ese periodo de enmiendas, que lleva más de 46 prórrogas”, subrayó. Por eso, cuestionó, en concreto la postura de Ciudadanos para impedir la modificación de una ley con la que la formación de Rivera estaría en desacuerdo.

PREGUNTAS

Martínez Seijo recalcó que su compromiso "con la educación del siglo XXI" se manifestará la próxima semana en las cuatro preguntas y una interpelación que harán al Gobierno en el Parlamento.

A la reunión de este viernes acudieron representantes de la sección de enseñanza de los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y STES-i, de las familias (Ceapa) y los movimientos estudiantiles Canae, Faest y el Frente de Estudiantes. Ante las preguntas de la prensa, la responsable de educación socialista se comprometió a seguir trabajando con la comunidad educativa, también con representantes de la concertada.

MOVILIZACIONES

Durante la rueda de prensa, la responsable de Educación del PSOE también manifestó que apoyarán las movilizaciones “que vayan dirigidas a acabar con la Lomce y a una nueva ley de calidad educativa” y el temor que tienen en Ferraz de que el impulso de la subcomisión del pacto educativo haya sido intencionado para que no quede tiempo en la legislatura para derogar la Lomce. “Todo han sido obstáculos”, recalcó.

Finalmente, Luz Martínez Seijo también hizo “una llamada de atención” al Gobierno para que “no sea pirómano y reabra el tema de las reválidas a estas alturas”, porque un gran número de familias y centros resultarían afectados. “Sería muy desafortunado y una provocación absoluta sobre un tema cerrado”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2018
AHP/gja