El Congreso crea el Premio 'Josefina Carabias', con el que reconoce la “importantísima” labor del periodismo
- Homenajea así a la primera cronista parlamentaria de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, presentó este jueves la primera edición del Premio 'Josefina Carabias', con el que se rinde homenaje a la primera cronista parlamentaria y se reconoce la “importantísima” tarea de los profesionales y medios dedicados a esta información por ser “correa de transmisión” entre las “inquietudes y aspiraciones” de los ciudadanos y los representantes políticos.
En el acto de presentación de este premio, que tuvo lugar en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara Baja, Pastor ensalzó la labor periodística que se hace en el Congreso al subrayar que la cobertura periodística “mantiene vigente el sentido del Parlamento como ágora y como foro abierto donde se debaten asuntos en los que participa toda la nación”.
“Los periodistas dedicados al Congreso sois notarios y cronistas de nuestra tradición parlamentaria, vuestros artículos muestran la vida, el funcionamiento y los mecanismos políticos que permiten la convivencia de las distintas tendencias e ideologías en un marco de libertad y tolerancia”, destacó Pastor.
En este sentido, celebró que figuras muy importantes del periodismo español hayan dejado “auténticas lecciones magistrales” en el “arte de comprender y reflejar” la realidad de esta institución. Con el galardón que se presenta hoy, explicó, el Congreso quiere rendir homenaje a Carabias por ser precursora de esta profesión y abrir el camino a tantas mujeres.
“Es a ella a quien puede adjudicarse el gran logro de incorporarse de igual a igual de sus compañeros hombres en la plantilla de una publicación periódica”, resaltó, al tiempo que aplaudió que se mantuviera “pluma en ristre” para dar cuenta de la recuperada vida parlamentaria y de los debates que condujeron a la aprobación de la Constitución.
Recordó que Carabias solía decir que sus principios periodísticos eran “pocos y claros”, guiados en todo caso por la “sinceridad” y con el objetivo de que la gente leyese sus artículos sin que le costara trabajo. Por todo ello, Pastor adujo que este es un “justo y merecido” homenaje a una “gran pionera de la lucha por la igualdad” y el acceso de la mujer a todos los ámbitos profesionales.
Mercedes, la hija de Josefina Carabias, agradeció que se honre de esta forma la memoria de su madre en un acto que está relacionado “con lo que ella más quería, que era la libertad de la democracia”. Recordó que empezó su vida profesional en los años de la República y empezó a “romper moldes” poco después, cuando fue corresponsal en Washington y más tarde en París.
Más tarde volvió a hacer periodismo parlamentario en España más “relajada” y “feliz de tener compañeras”, al ver como “poco a poco” las informadoras parlamentarias se abrían paso para crear “un tipo de periodismo completamente nuevo”. “Fueron casi 50 años dedicados al periodismo, con muchísimo talento y éxito”, dijo Mercedes de su madre.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2018
MFN/caa