Día Mujer

La AUGC denuncia que la presencia de la mujer “sigue siendo irrelevante”

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) recordó hoy que la mujer sigue sufriendo una grave desigualdad y que su presencia en la Guardia Civil, después de casi 30 años, “sigue siendo irrelevante”.

La asociación manifestó su “expreso apoyo a la huelga feminista” en el Día Internacional de la Mujer, pese a que “como miembros de un cuerpo policial con carácter militar, a las agentes no nos está permitido secundar ningún tipo de huelga o movilización de carácter sindical o político”.

Asimismo, AUGC aseguró que “las mujeres guardias civiles no son diferentes a las demás, ni son ajenas a los problemas de desigualdad existentes en la sociedad”. En este sentido, la asociación explicó que estas mujeres “padecen otra discriminación añadida, la que se deriva de servir en una institución donde todavía se está muy lejos de alcanzarse la integración de la mujer.

“PRESENCIA IRRELEVANTE”

En esta línea, aseguraron, que casi 30 años después de la incorporación femenina al Cuerpo, “su presencia en ella sigue siendo irrelevante, representando apenas un 7%, pese a que el porcentaje de aspirantes a las pruebas de acceso es superior al 20%”. Por empleos, el más alto alcanzado es el de una mujer con empleo de teniente coronel, frente a los más de 230 que ejercen hombres del mismo empleo.

Además, la AUGC destacó que el “machismo sigue imperante en la Guardia Civil”, circunstancia que deriva, a su juicio, en “numerosos casos de acoso laboral y sexual en la institución contra sus trabajadoras, quienes mantienen un elevado índice de absentismo laboral (11,58%, frente al 6,41% de los hombres)”. La asociación reclamó, también “una política de Igualdad de Oportunidades y de Conciliación que recoja las necesidades reales y específicas en función de nuestro complejo contexto laboral, donde participe personal técnico en materia de género e igualdad”.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2018
ICG/gja