Aprobado el nuevo Código de Deontología de la Profesión Farmacéutica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea General de Colegios Farmacéuticos aprobó este miércoles el nuevo Código de Deontología de la Profesión Farmacéutica para garantizar la calidad en la atención y el mantenimiento de los principios éticos profesionales que la sociedad demanda a estos profesionales.
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, manifestó la “importancia de este documento, de este nuevo marco deontológico, adaptado a la realidad social y sanitaria, y que supone un ejercicio de Buen Gobierno y transparencia, en el marco de la Responsabilidad Social de la Profesión Farmacéutica”. Asimismo, resaltó el trabajo llevado a cabo durante dos años, “un proceso de participación y trabajo de toda la Organización Farmacéutica Colegial”.
El documento es de obligado cumplimiento para todos los farmacéuticos que ejercen la profesión en España, y ha sido debatido previamente en ocho reuniones de los miembros de la Organización Farmacéutica
Consta de 14 capítulos y 54 artículos en los que se recogen los principios generales del ejercicio; la actuación responsable e independiente del farmacéutico; las relaciones con los pacientes/usuarios; la calidad en la dispensación y otros servicios profesionales; la comunicación y el uso de las nuevas tecnologías en el ejercicio profesional; las relaciones entre farmacéuticos y con otros profesionales sanitarios; las relaciones con la sociedad y las administraciones públicas; con la organización farmacéutica colegial; y con las instituciones, centros o establecimientos donde desempeña la profesión. Asimismo, contempla principios éticos en otros cuatro capítulos en torno a la publicidad, la objeción de conciencia, la investigación y las publicaciones profesionales y la docencia.
En cuanto a la objeción de conciencia, se reconoce expresamente como derecho del farmacéutico, siempre que quede garantizado el derecho de los ciudadanos a la protección de su salud y de acceso a los medicamentos. El Código incluye también las pautas para garantizar la calidad de los Servicios Profesionales y el uso adecuado del historial farmacoterapéutico.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2018
ABG/gja