Cruz Roja atendió a más de 20.000 mujeres víctimas de violencia machista en 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cruz Roja Española atendió en 2017 a más de 20.000 mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas, a través de iniciativas de acogida temporal, asesoramiento jurídico, acciones de orientación y apoyo psicosocial o acompañamiento a recursos comunitarios.
Así lo señaló esta organización en un comunicado en el que destacó que presta también el Servicio de Atención y Protección a Víctimas de Violencia de Género (Atenpro), cuya titularidad pertenece al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y gestiona la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
“Las mujeres son, en mayor grado, víctimas de la pobreza y la vulnerabilidad social y los riesgos de discriminación, exclusión social y violencia que afrontan son el resultado de un sistema desigual”, señaló Cruz Roja, que explicó que para ello articula una serie de respuestas destinadas a disminuir el impacto que esta desigualdad produce, a través de proyectos dirigidos a paliar situaciones de pobreza y privación material y cobertura de necesidades básicas.
Asimismo, tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y favorecer la generación de mercados laborales inclusivos y en este sentido, desde el Plan de Empleo se intervino en 2017 con más de 51.400 mujeres, de las cuales el 24% logró su inserción laboral. Cerca de 11.000 empresas han colaborado con Cruz Roja en este empeño.
En total, en 2017, más de 690.700 mujeres participaron en los proyectos específicos de intervención social, lo que representa un 56% de las personas participantes en este tipo de proyectos.
Por último, Cruz Roja detalló que más del 60% de las mujeres en edad activa atendidas por la organización están en situación de desempleo y más del 92% de los hogares de las mujeres atendidas está en riesgo de pobreza y exclusión.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2018
CJC/gja