UGT denuncia que las plataformas digitales están haciendo cambios en su gestión para eludir a la Inspección de Trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT denunció este sábado que las plataformas digitales que emplean a “falsos autónomos” están introduciendo cambios en su gestión con el objetivo de eludir las sanciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
En un comunicado, el sindicato indicó que esos cambios afectan a las aplicaciones informáticas, a la oferta de seguros de accidentes para los trabajadores o a la colaboración con ONG en campañas “presuntamente solidarias”.
Según UGT, “algunas de estas iniciativas están empeorando aún más las condiciones de explotación laboral de estos trabajadores”.
El sindicato señaló que a través de la plataforma ‘turespuestasindicalya.es’, puesta en marcha por UGT, los repartidores que trabajan para esas plataformas digitales están denunciando los cambios para “seguir encubriendo un posible fraude” y “aparentar mayor independencia” respecto a sus repartidores.
En este sentido, indicó que Deliveroo tiene recurridas dos actas de liquidación de la Inspección de Trabajo de Madrid y Valencia que la obligan a dar de alta a los “falsos autónomos”.
Además, están pendientes de resolver las denuncias presentadas a las plataformas digitales UberEats, Glovo y Stuart.
Por otra parte, el sindicato explicó que Deliveroo ha hecho desaparecer la aplicación Staffomatic que utilizaba para asignar los horarios, pasando a realizarla en función de una valoración personal de cada trabajador a la que este no tiene acceso.
“A través de Staffomatic, la Inspección de Trabajo ha podido demostrar que los repartidores no eran libres para elegir su horario de trabajo, como insisten estas plataformas”, señaló UGT.
Respecto a los seguros, añadió que Deliveroo y Glovo ofrecen a sus trabajadores la posibilidad de acceder a seguros de accidentes para cubrir la actividad del reparto, y Glovo paga en días lluviosos un 30% más, “fomentando así el riesgo de accidentes”.
Por todo ello, el sindicato denunció la “gran capacidad de transformación de estas plataformas digitales”, en el sentido de que introducen cambios “para seguir negando relación laboral con sus repartidores, a pesar de que estos trabajadores no pueden negociar sus condiciones”.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2018
MMR/pai