Madrid
La Asamblea rechaza las enmiendas a la totalidad del PSOE y Podemos a la reforma del Estatuto de Autonomía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno de la Asamblea de Madrid rechazó hoy las enmiendas a la totalidad del PSOE y Podemos al proyecto de Ley de Reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid para la inclusión de medidas en materia de regeneración democrática presentada por el Gobierno regional, gracias a que el PP y Ciudadanos votaron en contra.
Aunque la suma de diputados del PP y Ciudadanos da uno más que la suma de PSOE y Podemos, al ausentarse el portavoz de Cs, Ignacio Aguado, de baja por paternidad, se produjo un empate, lo que significa que decae la iniciativa.
Además, la diputada del PP Isabel González acudió pese a estar recién operada de un ojo, para evitar que prosperasen las enmiendas a la totalidad.
A partir de ahora, este proyecto se debatirá en la comisión parlamentaria correspondiente y luego el texto definitivo será debatido y aprobado en el Pleno de la Cámara regional con mayoría de dos tercios. Posteriormente será remitido al Congreso de los Diputados y al Senado para su visto bueno definitivo.
La reforma del Estatuto de Autonomía propuesta por el Ejecutivo regional incluye, entre otras medidas, la reducción del número de diputados a una horquilla entre 80 y 100 parlamentarios, la eliminación de los aforamientos, la posibilidad de aumentar el número de circunscripciones electorales o la limitación de mandato del presidente, vicepresidente y consejeros a ocho años.
Esta iniciativa fue defendida por el consejero de Presidencia y Justicia, Ángel Garrido, quien consideró este texto "un acuerdo de mínimos". El diputado de Podemos Hugo Martínez Abarca dijo que es necesaria una reforma "más ambiciosa" y señaló que debe incluir mecanismos de renta básica, blindar la sanidad y la educación pública, garantizar la vivienda digna y tener como centro al feminismo.
El diputado socialista José Manuel Franco calificó la propuesta del Gobierno regional de "minirreforma hecha por las necesidades políticas del PP”.
El portavoz adjunto de Ciudadanos, César Zafra, dijo que la reforma del PSOE y Cs la han presentado porque “les viene muy bien” de cara a la campaña electoral del próximo año.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2018
SMO/caa