Madrid

El Ayuntamiento avanza que la deuda estará este año por debajo del 60% del PIB

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Jorge García Castaño, avanzó este martes que la deuda de la institución se situará a finales de este año entre el 55% y el 60% del PIB local, frente al 75% en el que se encuentra actualmente.

Lo hizo durante el apartado de la sesión ordinaria del Pleno de febrero en el que el equipo de gobierno tenía que dar cuenta de la liquidación del presupuesto de 2017, en el que pidieron intervenir los tres grupos municipales de la oposición.

El portavoz de Economía y Hacienda de Ciudadanos, Miguel Ángel Redondo, denunció el “récord de ineficacia” que a su juicio marcó el Gobierno de Ahora Madrid en 2017, con una ejecución del 33,7% del presupuesto, y que por tercera vez se haya incumplido la regla de gasto, por 43 millones y pese a la intervención del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Además, dijo que se produjo la reducción de deuda y el superávit más bajos de los últimos años, con un 4,9% más de ingresos fiscales, y recordó que seis concejales de Ahora Madrid, que se ausentaron de la votación del PEF, demuestran que a la alcaldesa, Manuela Carmena, se le “ha ido de las manos” su grupo municipal.

La del PSOE, Érika Rodríguez Pinzón, comentó que el estado de las cuentas municipales parece “envidiable” a tenor del superávit y el plazo de pago a proveedores, y culpó de la “incertidumbre” que se vivió en 2017 tanto al Ministerio como a la “falta de previsión” del Gobierno municipal para tomar “soluciones a tiempo”. También subrayó el problema de la falta de ejecución presupuestaria en 2017, y expresó su preocupación por el hecho de que el programa progresista que apoyó el PSOE debe dar resultados, y llegar a fin de mes sin un proyecto de presupuestos no ayuda a cambiar esto.

El del PP, Íñigo Henríquez de Luna, dijo que la liquidación de las cuentas es el examen final, y éste ha sido de “rotundo fracaso” por la falta de ejecuciones: de 355 a 115 en inversiones financieramente sostenibles, 98 de ellos por la EMT, llevando el 57% del montante a amortización de deuda, que según sus cálculos batirá el récord en 2017. Por último, denunció que el PEF ya esté incumplido por 142 millones (el Ministerio permitía hasta 100) en lo relativo a 2017.

García Castaño presumió que de cada cinco euros de superávit de los municipios españoles uno lo pone Madrid, un dinero que aseguró que el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, necesita para presentar las cuentas españolas en Bruselas, y acusó al PP y Ciudadanos de acusar a la vez al Gobierno municipal de ejecutar poco y de incumplir el tope de gasto.

Además, corrigió las cifras esgrimidas por esos grupos asegurando que la ejecución de inversiones en 2017 fue del 64,6%, y que en las financieramente sostenibles se han dejado 164 millones para el año que viene porque lo permite la Ley de Estabilidad. También afirmó que el año que viene la deuda estará entre el 55% y el 60% del PIB, frente al 75% actual, y celebró la buena noticia de que el Ministerio se haya comprometido con la FEMP a flexibilizar la regla de gasto a los municipios, pidiendo a los grupos responsabilidad para defender este objetivo porque beneficia a Madrid.

En su segundo turno, Redondo afeó al Gobierno municipal que el 40% de los 546 millones de recortes afectara a las operaciones de capital; Rodríguez Pinzón criticó al PP y Cs su “miopía” y defensa de intereses partidistas haciendo oposición contra los intereses de los ciudadanos; Henríquez de Luna coincidió en que el recorte de deuda va a beneficiar al gobierno siguiente pero contradiciendo sus promesas electorales, defendió la Ley de Estabilidad Presupuestaria; y García Castaño replicó que el gasto social fue en 2017 un 33% más que en 2014 y, como la portavoz socialista, afirmó que invertiría más si ayudaran el PP y Cs para mejorar la regla de gasto.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2018
KRT/pai