C. VALENCIANA. BLASCO EXIGE A CORBACHO MEDIDAS ACTIVAS PARA FRENAR EL PARO INMIGRANTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Inmigración y Ciudadanía del Gobierno valenciano, Rafael Blasco, exigió hoy al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, “que ponga en funcionamiento medidas activas que frenen la terrible escalada del paro inmigrante que, en apenas un año, se ha incrementado en la Comunidad en más de un 80%”.
El consejero realizó estas declaraciones tras hacerse públicos los datos de desempleo relativos al mes de agosto. Del total de parados extranjeros en España (488.570), un 14,6% (71.274) se encuentran en la Comunidad.
El colectivo inmigrante supone casi un 15,8% del total de desempleados en la región, cifra que supera la media española, principalmente, según informó Blasco, por la mayor incidencia en la autonomía de sectores económicos como los servicios o la construcción, que han sido, junto con la industria, los más castigados por la crisis. “El Gobierno central debe adoptar con carácter urgente iniciativas concretas para los más de 70.000 parados inmigrantes en la Comunidad”, señaló Blasco.
Respecto del año anterior, la población extranjera en paro se ha incrementado un 82% (con 32.130 parados más). De esta forma, la tasa de desempleo de los extranjeros se ha incrementado casi el doble que la de los españoles, que ha aumentado un 43,44% en el último año. Además, únicamente 4 de cada 10 parados extranjeros cobra algún tipo de prestación por desempleo.
Según los datos que expuso, la Comunidad es la tercera autonomía con mayor número de parados extranjeros (71.274), por detrás de Cataluña (103.569) y Madrid (84.561).
Así, del total de parados extranjeros en la Comunidad Valenciana, un 39% proceden de un país comunitario, mientras que la mayoría, un 61%, proceden de algún país extracomunitario. Por provincias, el 42% de los parados extranjeros en la Comunidad se encuentran en la provincia de Valencia, el 38,9% en la de Alicante y un 20% en la de Castellón.
Por sectores de actividad económica, los parados extranjeros en la Comunidad se concentran en el sector servicios (44,6%) y el de la construcción (33%), a los que siguen la industria (10%) y la agricultura, que concentra a un 5% del colectivo.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2009
CDM/gja