El sector del juguete cerró 2017 con un incremento del 2% en las ventas en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas del sector del juguete en España alcanzaron en el ejercicio 2017 los 1.152 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2% respecto a 2016.
Según informó la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, se trata de cifras positivas, aunque por debajo de lo estimado, “a pesar de una atípica campaña navideña que ha frenado el crecimiento acumulado del año”.
En 2017, y contra todo pronóstico, pues hasta septiembre el mercado había crecido un 7% -según datos de NPD Group-, indicó la asociación, los meses de octubre y noviembre obtuvieron resultados negativos. No obstante, con la campaña de navidad se recuperó el consumo, logrando cifras positivas, ya que al final del año se realizan el 75% de las ventas.
MUÑECAS A LA CABEZA
La categoría de muñecas fue la que mayor crecimiento experimentó en 2017, con un aumento del 19,7%, superando los 188 millones de euros. También obtuvieron resultados positivos los juegos y puzles (+1,5%), deporte y aire libre (+7,7%) y vehículos (+0,1%).
En negativo cerraron el resto de categorías, encabezadas por la de juguetes electrónicos, que descendieron un 13,6%, yla de peluches, que lo hizo un 12,9%.
El consumo de juguetes español creció por encima de la media del consumo mundial, que lo hizo un 1%.
Por su parte, las exportaciones aumentaron un 13,6% respecto al año anterior y alcanzaron los 600 millones, lo que pone de manifiesto “el éxito de los juguetes españoles fuera de nuestras fronteras”, según la asociación.
Los juguetes tradicionales, como las muñecas, los coches o los patinetes, siguen siendo los más vendidos en el mercado internacional, con un crecimiento del 7%. Europa sigue siendo el principal mercado del juguete español, con Portugal y Francia a la cabeza y aumentos en 2017 del 7,8% y del 5%, respectivamente.
Cataluña sigue liderando el ranking de zonas exportadoras de España y finalizó 2017 con un crecimiento del 33,9%, hasta superar los 238 millones de euros.
Por lo que se refiere a las importaciones, acabaron el año con un ligero crecimiento del 1,17%, con China y Alemania a la cabeza.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2018
MMR/caa