El Foro de la Familia pide que la Ley LGTBI no blinde “privilegios” de una minoría
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro de la Familia defiende que “las normas Lgtbi establecen y blindan una serie de privilegios para una minoría que pretende universalizar una forma particular e ideológica de entender la sexualidad”. Desde la condena a “todo tipo de discriminación y agresión por razón de sexo”, esta organización considera que la postura del PP es "light" ante el trámite de la Ley Lgtbi.
Así lo ha afirmado el foro en un comunicado después de que el PP presentase esta semana una enmienda “light” a la Ley Lgtbi. Según esta entidad, el partido de Rajoy “insiste en una norma innecesaria y discriminatoria". En palabras del presidente del Foro de la Familia, Ignacio García-Juliá, “es una norma descafeinada para intentar contentar a todos, cuando el problema es que se trata de medidas no necesarias, puesto que la defensa de la igualdad y la protección de la no discriminación por razón de sexo ya se encuentran recogidas en las legislaciones española y europea”.
A pesar de que el texto propuesto por el PP reduce “significativamente” la iniciativa de Podemos, “este tipo de normas establecen y blindan una serie de privilegios para una minoría que pretende universalizar una forma particular e ideológica de entender la sexualidad”, afirma el presidente de la organización de familia.
Para el foro, “sobrelegislar para privilegiar a una minoría creará confusión jurídica. Confusión que se agravará debido a que el grupo a ‘no discriminar’ no se define por una característica objetiva, como sexo o raza, sino por un término ambiguo y difuso como es ‘orientación sexual’ y que, como su propio nombre indica, puede ser cambiante”.
Además, prosigue el comunicado, la "urgencia" por brindar una "especial protección" a este colectivo en concreto "no se sostiene", según los datos del Informe del Ministerio de Interior sobre la evolución de los delitos de odio de 2016. Según este documento, los relacionados con la orientación sexual de la víctima ocupan el cuarto lugar, con un 18,1%, porcentaje por debajo del 32,7% por racismo/xenofobia, el 20,4% por ideología o el 20,6% por discapacidad.
“Con estas estadísticas no queremos menospreciar a ninguna víctima, puesto que todas ellas lo han sido del odio y de la falta de valores y respeto al otro. Tan sólo señalamos que existen otras realidades, menos ruidosas, que están padeciendo esta lacra sin trato de favor legislativo”, concluye García-Juliá.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2018
AHP/caa