De la Serna anuncia que el Plan de Internacionalización del Transporte y las Infraestructuras estará listo a finales de marzo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, explicó este jueves en el Congreso de los Diputados que su intención es completar el Plan de Internacionalización del Transporte y las Infraestructuras a finales del mes de marzo, proyecto que contará con un presupuesto de 2,1 millones para su puesta en marcha entre 2018 y 2020.

En una comparecencia en la Comisión de Fomento de la Cámara Baja, el ministro pidió la participación de los distintos grupos parlamentarios en esta iniciativa, que incorporará también las propuestas del sector.

“Se trata de aprovechar al máximo el esfuerzo que ya se está haciendo en las empresas de Fomento y del sector para generar las sinergias adecuadas”, apuntó De la Serna, quien añadió que el objetivo “es mantener y hacer crecer el liderazgo de España en el transporte y las infraestructuras”.

Este plan, que ha sido diseñado por Ineco, centra su actividad en 11 mercados prioritarios: Arabia Saudí, Australia, Canadá, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, México, Noruega, Perú, Reino Unido y Suecia, y nueve de oportunidad: Argentina, Chile, Dinamarca, Egipto, India, Israel, Malasia, Marruecos y Singapur.

Para ello, identifica las sinergias, tanto operativas como comerciales, entre las empresas del Grupo Fomento y el sector privado, con el objetivo de favorecer las actividades de cooperación y colaboración entre los agentes involucrados, y la complementariedad de trabajos y servicios que redunden en una mayor competitividad internacional.

Dicha estrategia se basa en seis líneas de actuación, que persiguen la generación de imagen del sector, el aprovechamiento de las capacidades integrales de la oferta española y la influencia institucional.

Cuatro de esas líneas se aplicarán principalmente en los países prioritarios, a través de 66 iniciativas, mientras que las otras dos líneas englobarán 44 iniciativas.

El ministro destacó que estos planes de inversión en infraestructuras, solamente en los 11 países prioritarios, suponen una cartera de proyectos valorado en 2,5 billones de euros en los próximos 10 años.

“Estamos ante una oportunidad única para lanzar un plan de estas características con las empresas e instituciones de Fomento y del sector privado, que actúe como catalizador del crecimiento económico y de la generación de empleo”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2018
JBM/caa