La CEOE participa en la Global Business Coalition en Washington y se reúne con autoridades del país
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) han participado ayer, lunes, y hoy en Washington en el pleno de la Global Business Coalition (GBC), reunión a la que asistieron presidentes, vicepresidentes y directores generales de las principales organizaciones empresariales europeas, americanas y asiáticas.
Según informó la patronal este martes en un comunicado, participaron en la reunión su vicepresidente, Joaquín Gay de Montellá, y el director de gabinete de presidencia, relaciones internacionales e institucionales de la patronal, Narciso Casado.
En dichas reuniones, que tuvieron lugar el lunes por la tarde y durante el martes, los representantes de las organizaciones empresariales intercambiaron “puntos de vista sobre la situación política y económica en sus respectivos países, abordaron la reunión del G20 que tendrá lugar en Argentina y analizaron las prioridades del GBC”.
Asimismo, mantuvieron reuniones con el representante del G20 de EEUU, Everett Eissenstat, que trató sobre las prioridades de los EEUU en el G2O de Argentina; y con el secretario del Tesoro, Steven Terner Mnuchin, con quien los representantes de las organizaciones empresariales trataron diversos aspectos relativos a la reforma fiscal y a las reformas regulatorias del gobierno de los EEUU.
Además, con motivo de este viaje, Gay de Montellá y Casado mantuvieron junto a los representantes de las principales organizaciones empresariales europeas una reunión con el embajador de la Unión Europea ante los EEUU, David O’Sullivan, para abordar aspectos relativos a las relaciones comerciales entre ambas potencias económicas y la actual posición de los EEUU en materia de Política Comercial.
También se reunieron con el embajador de España en EEUU, Pedro Morenés, y la consejera jefe de la Oficina Económica y Comercial, Elisa García Grande, con el fin de analizar las relaciones económicas entre EEUU y España, así como de definir áreas de oportunidad de negocio para el desarrollo de actividades de apoyo de CEOE a la internacionalización de las empresas españolas en el mercado estadounidense.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2018
IPS/gja