Madrid

357 nuevas plazas indefinidas para empleados de las universidades públicas madrileñas

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó hoy la convocatoria de 357 nuevas plazas de personal indefinido en universidades publicas madrieñas, que facilitará la estabilidad de los trabajadores de las universidades de Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos, según explicó el portavoz del Gobierno autonómico, Ángel Garrido.

Agregó que la convocatoria de este concurso público es una apuesta del Ejecutivo regional por “la mejora de las condiciones del profesorado como uno de los pilares fundamentales para ofrecer una educación pública de la mejor calidad”.

Asimismo, indicó que esta iniciativa permitirá “convertir en indefinidas las plazas de docentes universitarios, investigadores y personal de servicios y administración que han sido temporales durante largos periodos de tiempo”.

La Complutense convocará 113 plazas para personal de administración y servicios; la Rey Juan Carlos contará con un total de 90 nuevas plazas fijas, 85 de personal docente e investigador y cinco para personal de administración y servicios; la Politécnica ofertará 73 plazas, de las que 64 irán destinadas a personal docente e investigador y nueve a personal de administración y servicios, y en la Universidad Carlos III habrá 39 plazas para docentes e investigadores.

Además, la Universidad de Alcalá convocará un total de 35 plazas, de las que 25 serán para personal docente e investigador y 10 para trabajadores de administración y servicios, y la Autónoma contará con siete plazas fijas para personal de administración y servicios.

MÁS MEDIDAS PARA EL PROFESORADO

Garrido dijo que la Comunidad de Madrid está trabajando de forma decidida en la mejora del sistema universitario madrileño, para lo que ha aprobado el proyecto de la Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior (Lemes), que incorpora también medidas específicas para los docentes de las universidades de la región.

Concretamente, añadió, la Lemes incluye medidas que favorecen y promueven la movilidad del profesorado a través de convocatorias de plazas más competitivas, con el objetivo de retener el talento con el que cuentan las universidades y atraer a nuevos profesores e investigadores de prestigio, tanto de dentro como de fuera de España.

Para ello, manifestó el portavoz del Gobierno, se flexibilizarán y agilizarán los mecanismos de selección actualmente existentes, permitiendo que se pueda reclutar con mayor facilidad a profesionales de reconocido prestigio.

Según Garrido, la nueva ley dotará a los centros de herramientas adecuadas para mejorar y potenciar los cuatro pilares en los que se basa la actividad universitaria: docencia, investigación, innovación y transferencia de conocimiento.

“El nuevo proyecto impulsará la competitividad nacional e internacional de las universidades, en gran parte mediante la puesta en marcha de un nuevo sistema de financiación basado en criterios que promueven la excelencia”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2018
SMO/caa