Violencia de género
Montserrat asegura que los jueces están “concienciados por la violencia de género”
- Feministas denuncian que toda su formación es un curso ‘online’ de 16 horas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, salió este lunes en defensa de los jueces que instruyen causas relacionadas con la violencia de género y aseguró que están “concienciados” contra las agresiones machistas, después de que varios colectivos feministas denunciaran esta mañana que toda su formación se limita a un curso ‘online’ de 16 horas.
“Tenemos grandes jueces, grandes secretarios judiciales, grandes funcionarios que trabajan por el interés general” y “son personas con formación, concienciados por la violencia de género”, aseguró la ministra en declaraciones a la prensa tras firmar un acuerdo con el SEPI enmarcado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Varios colectivos feministas, entre los que se encuentran la asociación de mujeres juristas Themis o la Federación de Mujeres Progresistas anunciaron esta mañana que presentarán diversas quejas al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contra varios magistrados por supuesta mala praxis en la instrucción de casos de malos tratos.
En concreto, Isabel López de la Torre, víctima de violencia de género cuya pareja ha sido condenada por malos tratos, ha denunciado ante el órgano de gobierno de los jueces a la magistrada que llevó su caso en 2014, después de que la imputara, estableciera una orden de alejamiento mutuo e impusiera una custodia compartida de la hija que tiene en común con su agresor, aunque ya fue absuelta y él condenado a dos años y nueve meses de prisión.
Las organizaciones feministas alertaron de la escasa formación que reciben los “operadores jurídicos” (jueces, fiscales, abogados…) en relación a la violencia de género y argumentaron que en muchos casos la formación se limita a “un curso ‘online’ de 16 horas”.
En este sentido, Montserrat quiso “dar un mensaje de tranquilidad” y apuntó que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género establece “revisar aquello que tenemos que mejorar para acabar con esta lacra”, al tiempo que defendió la labor de los “grandes profesionales” de la Administración de Justicia.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2018
GIC/gja