El empleo en la UE alcanza “el nivel más alto jamás registrado”, según la Comisión Europea

- Destaca la "disparidad" entre países

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Europea alcanzó en el tercer trimestre de 2017 los 236 millones de personas en activo, lo que supone “el nivel más alto jamás registrado”.

Así lo indicó este lunes la Comisión Europea (CE) en un comunicado en el que destacó que en el tercer trimestre de 2017 el “sólido crecimiento económico” estuvo respaldado por un aumento del empleo por encima de las previsiones.

En concreto, la comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral de la Comisión Europea, Marianne Thyssen, aseguró que “el crecimiento ha vuelto a Europa” y que “el empleo en la UE ha alcanzado el nivel más alto jamás registrado, con más de 236 millones de personas en activo”.

En concreto, en comparación con el año anterior, el empleo en la UE creció un 1,7%, con 4 millones más de personas empleadas (de ellas, 2,7 millones en la zona del euro). Además, entre el tercer trimestre de 2016 y 2017, el número de personas empleadas con contratos indefinidos aumentó en 2,8 millones. Este aumento es tres veces superior al de los contratos temporales (900.000).

Por su parte, el número de trabajadores a tiempo completo creció en 3 millones aproximadamente, hasta alcanzar los 181 millones, mientras que se registraron 300.000 trabajadores más a tiempo parcial, hasta llegar a 42,7 millones.

DISPARIDAD

Por otro lado, en la Unión Europea la tasa de empleo de las personas entre 20 y 64 años aumentó de manera constante durante los últimos tres años, y llegó en el tercer trimestre de 2017 al 72,3 %, el índice “más alto jamás alcanzado” según señaló la CE.

Sin embargo, la propia Comisión señaló que “sigue habiendo grandes disparidades entre los Estados miembros”, destacando que las tasas de empleo nacionales van del 58% en Grecia al 82% en Suecia.

En cuanto a la tasa de desempleo en la UE, la Comisión señaló que esta se aproxima a los niveles anteriores a la crisis “a un ritmo constante”. “El desempleo ha disminuido en unos 8,6 millones de personas desde que alcanzó su valor máximo en abril de 2013, y se mantenía por debajo de los 18 millones de personas en diciembre de 2017; el nivel más bajo desde noviembre de 2008”, destacaron en este sentido.

Según Thyssen, la UE debe “aprovechar al máximo este impulso económico positivo para hacer realidad nuevos derechos, más eficaces para los ciudadanos, que establecimos en el pilar europeo de derechos sociales: unas condiciones de trabajo justas, igualdad de acceso al mercado laboral y una protección social digna”.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2018
IPS/gja