La nueva Estrategia contra las Adicciones incorpora las nuevas tecnologías y las redes sociales
- Introduce la perspectiva de género en el análisis de la tipología de consumos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva Estrategia Nacional sobre Adicciones, aprobada este viernes por el Consejo de Ministros, pone el foco sobre Internet y el juego para poner coto a las nuevas adicciones que han traído consigo las nuevas tecnologías, además de introducir estudios sobre drogas y sustancias adictivas diferenciando el consumo en función del sexo.
Es la primera vez que se incorporan las nuevas tecnologías y las redes sociales a esta estrategia, ya que las dos ediciones que la preceden tan sólo hacían referencia al consumo de drogas y alcohol. Con este plan, que abarcará los próximos ocho años, el Gobierno pretende combatir las adicciones surgidas con Internet.
Según los datos oficiales, el 18% de los adolescentes entre 14 y 17 años hace un uso compulsivo de Internet, llegando a generarles ansiedad en los momentos en que no pueden estar conectados. Por otra parte, el 0,9% de mayores de 18 años tiene ludopatía, incluyendo la desarrollada por el juego ‘online’.
Con esta estrategia, el Gobierno pretende agilizar la inclusión de nuevas adicciones y nuevas sustancias, según explicaron esta mañana el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, y el delegado del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas, Francisco de Asís Babín, en un encuentro con periodistas.
Se incluyen nuevas drogas al catálogo de sustancias prohibidas y se diseñará un real decreto para poner coto a la publicidad de las casas de apuestas con una regulación especial que estará lista este mismo año.
El diseño de esta estrategia ha implicado a más de 400 organizaciones y expertos, además de ser consensuada con todas las comunidades autónomas para poner coto a todas las adicciones en su más amplio espectro.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2018
GIC/gja