Madrid. 30.000 euros para la familia de un paciente que murió por un retraso excesivo del 112

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha condenado al Servicio Madrileño de Salud (Sermas) al pago de una indemnización de 30.000 euros por el retraso excesivo del Summa 112 en la asistencia prestada a un hombre de 73 años que falleció posteriormente debido a esta demora.

Según informa la Asociación El Defensor del Paciente, el hombre sufrió en su domicilio un cuadro de dificultad respiratoria, debilidad generalizada y sudoración, por lo que su esposa se apresuró a avisar telefónicamente al 061 en demanda de una ambulancia.

Desde el 061 se le comunicó que no podrían enviar un médico hasta pasadas más de cinco horas, informándole, además, de que tendría que llamar al centro de salud. Al comprobar que el teléfono del ambulatorio comunicaba constantemente y viendo que su marido empeoraba por momentos, la mujer decidió volver a llamar al 061, requiriendo nuevamente asistencia médica domiciliaria y una ambulancia.

Como la asistencia médica no llegaba, el nieto del enfemo se dirigió apresuradamente al centro de salud "Fátima" para que algún facultativo acudiera al domicilio.

Una doctora del ambulatorio que se estaba encargando de las urgencias decidió cerrar la consulta y acudir a la casa del paciente, donde comprobó la gravedad del cuadro que presentaba y telefoneó personalmente desde allí al 061-112, solicitando una ambulancia y comunicando que era un caso urgente y que "parecía algo isquémico".

Finalmente, llegó al domicilio un vehículo del Summa sin personal sanitario y con un conductor que, según El Defensor del Paciente, "mostró una desidia y parsimonia inadmisibles". El hombre falleció en el trayecto al hospital sin que existieran medios en el vehículo que lo trasladaba para reanimarle.

La sentencia indica que "se condena al Sermas por funcionamiento anormal y retraso excesivo del Summa 112, que provocó el fallecimiento del paciente por no poder recibir asistencia hospitalaria con mayor prontitud" y que pudiera haber determinado su supervivencia".

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2010
JCV/gja