165 proyectos de 22 promotores se hicieron con los 3.000 MW de la primera subasta de renovables de 2017

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (Minetad) informó este miércoles sobre todos los proyectos concretos que fueron adjudicados en la primera subasta de renovables celebrada el pasado mes de mayo de 2017.

Esa primera subasta se saldó con la adjudicación de 3.000 MW de instalaciones renovables, el máximo previsto y, según el Minetad, “sin coste para el consumidor eléctrico en el escenario de precios medios de referencia”.

Una vez adjudicada la subasta, los promotores tenían un plazo para identificar los proyectos concretos a realizar, por lo que trascurrido el plazo se han identificado un total de 165 proyectos concretos y que corresponden a un total de 22 promotores. Según el Ministerio, la gran mayoría de los proyectos son eólicos, aunque también figuran fotovoltaicos y de otras tecnologías (hidráulica, biogás o biolíquidos y solar termoeléctrica).

Los 165 proyectos identificados se localizan en doce comunidades autónomas. Concretamente, 80 de ellos corresponden a Aragón, 25 a Galicia, 20 a Castilla y León, 13 se sitúan en Castilla-La Mancha, 9 en Andalucía, 5 en Navarra y Cataluña, 4 en Murcia y 1 en País Vasco, Extremadura, Madrid y Asturias.

Las solicitudes presentadas en aquella primera subasta superaron en más de tres veces la potencia adjudicada, “confirmando así el interés de los inversores por el sector de las energías renovables en España”, por lo que el Gobierno celebró una segunda subasta en julio del año pasado donde se adjudicaron otros 5.000 MW renovables, cuyos proyectos concretos están también siendo identificados.

Así, se trata de un total de 8.000 MW de nueva potencia renovable, que estará en funcionamiento antes de 2020 y que, según el Minsiterio de Energía, “contribuirá a mejorar la competencia en el mercado eléctrico y reducir la dependencia energética del exterior”.

De esta forma, el Minetad indicó que esta nueva potencia supone “un paso decisivo” para la consecución del objetivo del 20% de renovables en el 2020, y que actualmente España se encuentra por encima de la senda prevista de penetración de renovables, al situarse en 2016 en un 17,4%.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2018
IPS/gja