Nadal pide al sector energético que entienda que “la energía está al servicio del crecimiento económico español”
- Y Borja Prado le pide que la transición energética sea “realista y flexible"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, dijo este martes al sector energético que debe “entender que la energía está al servicio del crecimiento económico español” y añadió que “todos tenemos una visión parcial que tenemos que poner en común”.
Así se expresó Nadal durante la entrega de los premios anuales del Club Español de la Energía (Enerclub), evento en el que participó el presidente de Endesa, Borja Prado, quien preside también este club, y le ofreció la “más estrecha colaboración” del sector para emprender la transición energética.
El ministro advirtió también de que “en la capacidad de una sociedad de acertar en estos procesos de cambio está su capacidad de tener éxito en el futuro” y de que “España es un país escaso en recursos energéticos y seguirá siendo así durante muchísimo tiempo”.
En esta línea, sostuvo que “la Energía es un factor clave para desarrollo de todas nuestras” industrias y servicios” y que las decisiones que se toman en el sector como mínimo afectan a la década siguiente.
Por su parte, Prado le pidió que la futura ley de cambio climático y transición energética sea “realista y flexible, para que se puedan revisar los planteamientos en función de las nuevas realidades que vayan apareciendo”. A este respecto, agradeció a Nadal sus esfuerzos para elaborar “una hoja de ruta” para el sector energético que dé “las señales adecuadas para las inversiones”.
“Somos conscientes de la complejidad del proceso”, afirmó Prado, quien añadió que “aunque todos tenemos claro dónde queremos llegar, son muchos los caminos posibles”.
“El resultado marcará el futuro y dibujará un sistema energético europeo muy diferente al actual”, añadió el presidente de Endesa, que considera que la ley de transición energética “será el instrumento fundamental para garantizar el cumplimiento de los compromisos de España”.
En esta edición, los premiados fueron Francisco Javier Baeza, de la agencia Europa Press; Rubén Esteller, de El Economista; Eugenio Mallol, de El Mundo; Julia Otero, de Onda Cero; Manuel Planelles, de El País, y Luis Montoto, de ABC.
Además, Enerclub concedió el premio Energía y Sociedad a la trayectoria en el sector a José Luis Antoñanzas, quien fue consejero adjunto a la Presidencia de Iberdrola y presidente de Nuclenor, entre otros cargos.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2018
JBM/gja