Ampliación

Metrovacesa debuta en Bolsa con una caída del 7,3%

- Moreno asegura que la compañía tiene un proyecto “sostenible y de largo plazo”

MADRID
SERVIMEDIA

Las acciones de Metrovacesa debutaron este martes en Bolsa con una caída del 7,3%, hasta situarse en los 15,3 euros. El precio de la salida a Bolsa estaba fijado en 16,5 euros por acción, con lo que la capitalización bursátil rondaba los 2.502 millones de euros.

El presidente de Metrovacesa, Ignacio Moreno Martínez, y el consejero delegado, Jorge Pérez de Leza, realizaron el tradicional ‘toque de campana’ a las 12.00 horas en el Palacio de la Bolsa de Madrid.

Moreno defendió que la compañía tiene un proyecto “sostenible y de largo plazo”, para agregar que el grupo está “firmemente convencido de ser capaces de cumplir las expectativas generadas”.

En todo caso, el responsable de Metrovacesa reconoció que “tendremos que hacer frente a problemas y turbulencias en los mercados”. En cuanto a la caída registrada en el estreno, se mostró confiado en que el valor de la acción “se vaya recuperando poco a poco”.

Moreno defendió la “experiencia en cotización en el mercado de capitales” de la compañía, que debutó en Bolsa en 1941 y que ahí ha estado más de 70 años. Se excluyó en 2013, recordó, para dar “mayor flexibilidad al proceso de transformación” de la sociedad.

Además, puso en valor el “compromiso y generosidad” de los empleados del grupo en “momentos difíciles y duros” de una compañía que ahora comienza “una nueva etapa en la que esperamos poder seguir contando con la confianza de los accionistas”, tanto los antiguos como los nuevos.

“Todo el equipo se va a dejar la piel para cumplir los objetivos asumidos”, señaló el presidente de Metrovacesa, quien indicó que el Consejo de Administración tiene un “claro compromiso” con el cumplimiento de las mejores prácticas de gobierno corporativo.

El responsable de la inmobiliaria apuntó que la compañía mantendrá una política de financiación “conservadora” y “prudente”, y estarán “centrados en lo que sabemos hacer” para evitar los errores de la crisis.

“SER REFERENTE”

Mientras, Pérez de Leza aseguró que Metrovacesa quiere “volver a convertirse en el referente del mercado inmobiliario” español, para subrayar que la empresa ha estado “plagada de cambios” y es ahora “muy diferente” a la de antes. Además, destacó que sus accionistas BBVA y Santander han sido un “pilar fundamental en la creación de la nueva compañía”.

El consejero delegado aseguró que el grupo tiene una “estrategia firme, enfocada en el largo plazo” y con unos “ambiciosos objetivos a cumplir”. “Estamos más preparados que nunca para mantener la posición de liderazgo”, agregó.

“Independientemente del valor de la acción hoy”, marcada por la volatilidad de las últimas jornadas, indicó Pérez de Leza, “casi un centenar de inversores de altísima calidad respaldan Metrovacesa para participar del crecimiento de la economía española en este nuevo ciclo”.

Por ello, comentó, “no hay que fijarse en el corto plazo ni en el inmediato” en lo que se refiere al valor de la acción. La oferta estaba dirigida exclusivamente a inversores institucionales, y éstos han procedido fundamentalmente de Reino Unido, Estados Unidos, España, Holanda y Francia.

En cuanto al tiempo que permanecerán los bancos en el capital de Metrovacesa, el consejero delegado reconoció que “la banca no son tenedores naturales del sector inmobiliario”.

Respecto a la situación política de Cataluña y si los inversores se han interesado por ese tema, señaló que “es un tema que está encauzado”, para comentar que “de 500 inversores han preguntado dos”. “La situación se ha tranquilizado”, destacó.

DATOS DE LA COMPAÑÍA

En la oferta pública de venta de las acciones de Metrovacesa, Santander y BBVA ofrecieron acciones representativas de hasta el 25,8% de la compañía.

En la actualidad, Metrovacesa cuenta con una bolsa de suelo con una superficie total de más de 6 millones de metros cuadrados edificables, permitiendo desarrollar 37.500 viviendas en todo el país.

El valor de mercado de sus activos (GAV) alcanza los 2.600 millones de euros a septiembre de 2017. La compañía espera alcanzar su “velocidad de crucero” en 2021 mediante la entrega de 4.500-5.000 viviendas al año.

Pérez de Leza explicó que “a día de hoy no está en la hoja de ruta” de la empresa llevar a cabo operaciones corporativas, para agregar que tiene suelo para llevar a cabo sus objetivos en los próximos siete u ocho años.

Además, detalló que este año se entregarán algo más de 500 viviendas y en 2019 la cifra será de 700, para alcanzar las 3.500 en 2020.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2018
BPP/caa