Gestha advierte de que la rebaja del IVA del cine no aumentará por sí sola la recaudación
- Tendría que ir acompañada de una bajada “significativa” del precio de las entradas para aumentar la afluencia de público
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) considera que una rebaja del conocido como IVA del cine no conllevará un aumento de la recaudación si no va acompañada de una bajada “significativa” del precio de las entradas.
Así lo señaló en declaraciones a Servimedia el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, quien afirmó que a raíz de la bajada del IVA del cine del 21% actual al 10%, que está pendiente de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, “no cabe pensar que haya un aumento de la recaudación por una mayor afluencia de público”.
En este sentido Mollinedo explicó que en espectáculos en vivo como el cine “la afluencia de público tiene mucho que ver con la calidad de la película”, por lo que la bajada del IVA por sí sola, “si se mantiene la calidad de las películas, no lleva a pensar que haya una mayor afluencia”.
“Se tiene que dar una rebaja significativa del precio de la entrada” incidió Mollinedo, quien pone como ejemplo el “extraordinario éxito” de los días del espectador que se celebran periódicamente.
La bajada del IVA del cine del 21% al 10% fue anunciada por el Gobierno el pasado octubre de 2017 para su inclusión en los PGE de 2018, por lo que la falta de acuerdos para su aprobación han impedido hasta el momento que el cambio se lleve a cabo.
Según datos de Gestha, en cada uno de los tres últimos años, de 2015 a 2017, la recaudación del cine ha estado entre los 575 y los 600 millones de euros, suponiendo un IVA devengado de alrededor de 120 millones de euros, de los que hay que descontar los importes deducibles del IVA soportado por los gastos, consumos e inversiones realizados por las salas de exhibición.
Así, con el actual IVA del 21% la estimación de Gestha para 2017 es de 125,3 millones de euros de IVA devengado, mientras que de haber sido del 10% el IVA devengado habría sido de 59,7 millones de euros, 65,6 millones menos.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2018
IPS/gja