Cataluña

El paro en Cataluña creció 10 veces más entre septiembre y enero de este año que en 2016 por la crisis política

- La pérdida de seis de cada 10 afiliados en este periodo correspondió a la región

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, indicó este viernes que el paro registrado en Cataluña se incrementó en 22.493 personas desde el 31 de septiembre de 2017 hasta el 31 de enero de 2018, mientras que en el mismo periodo de 2016 y 2017 el paro en la región subió en 2.842 personas, con lo que “estaríamos en torno a un incremento de 10 veces más” vinculado a “la situación de incertidumbre política”.

Así lo indicó Riesgo durante una rueda de prensa para exponer los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de enero.

El secretario de Estado indicó que en enero de 2017 el paro en Cataluña subió en 278 personas, mientras que en el mismo mes de este año lo hizo en 4.848.

No obstante, lanzó un “mensaje de esperanza” para los catalanes y aseguró que en el Gobierno “estamos plenamente convencidos de que el retorno a la normalidad impulsará el crecimiento de la economía catalana”.

Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, explicó que aunque Madrid y Cataluña son las dos “locomotoras clave” del crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social, se está produciendo en Cataluña una “cierta desaceleración en el ritmo de ocupación”.

En este sentido, detalló que por primera vez en cinco años la Comunidad de Madrid supera en afiliación en un mes de enero a Cataluña en términos interanuales, puesto que la primera registró un avance en la ocupación de 119.112 personas, y en la segunda fue de 109.277.

La tasa anual de ocupación en Cataluña crecía al 3,95% el año pasado y en estos momentos lo hace al 3,46%, con lo que ha perdido casi medio punto, al contrario que Madrid, que pasa de tener una tasa de crecimiento del 3,56% hace un año a una del 4,05% el pasado mes de enero, según Burgos.

Cataluña generaba 329 ocupados diarios en enero de 2017 y en este momento “se queda por debajo de los 300”, afirmó, con lo que “Cataluña explica entre septiembre de 2017 y el momento actual seis de cada 10 afiliados perdidos en ese tiempo”.

Para el secretario de Estado de Seguridad Social, “estamos ante una muestra clara del efecto que sobre la economía de la Comunidad de Cataluña está teniendo el proceso político que estamos viendo”.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2018
MMR/caa