CCOO, STES y UGT rechazan la propuesta del PSOE de alcanzar el 5% del PIB en Educación en 2025 por insuficiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las federaciones de Enseñanza de UGT y CCOO y el sindicato de profesores STES mostraron este jueves su oposición a la propuesta del PSOE para que el Pacto de Estado por la Educación que se negocia en el Congreso asegure llegar a una inversión mínima del 5% del PIB en 2025 (ampliable después al 6%).
Las tres organizaciones firman junto a la confederación de padres Ceapa una serie de peticiones que quieren trasladar a todos los grupos políticos con representación en la subcomisión que negocia dicho acuerdo, entre las que figura que la inversión alcance el 7% del PIB.
En rueda de prensa, el secretario general de FECCOO, Francisco García, explicó que la propuesta del PSOE supone esperar siete años para volver al nivel de 2009, cuando la inversión alcanzó el 4,9%. "Esto quiere decir que habría que esperar hasta 2025 para recuperar todo el dinero que quitaron de la educación", agregó.
Por su parte, el portavoz de STES, Voro Benavent, reclamó "unos plazos marcados" para recuperar la inversión perdida" e instó a "empezar a dar ya pasos hacia adelante". "De lo contrario no habrá garantías y entenderemos que, en el fondo, no confían en lograrlo", agregó.
La secretaria general de UGT, Maribel Loranca, también opinó que la cifra es insuficiente.
Además, afirmó que España se ha comprometido ante Bruselas a reducir su inversión en Educación al 3,8% del PIB para este año y al 3,7% en 2019. "Todo esto nos lleva a reclamar una capacidad de negociación y de incidencia" en el pacto de Estado por la Educación, "para que sea social y no solo político".
Las cuatro organizaciones pedirán a los grupos parlamentarios una ronda de contactos para exponerles sus reivindicaciones.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2018
AGQ/gja