España toma el mando de la misión de la UE en Mali para evitar que el país se convierta en "pasto de los terroristas"
- El general Enrique Millán Martínez asume el liderazgo de la misión para evitar que Mali sea un "santuario" de los terroristas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España asumió este miércoles el mando de la misión 'EUTM Mali', que pasará a ser ejercido por el general de brigada Enrique Millán Martínez hasta noviembre de 2018 con el objetivo de evitar que el país africano sea "pasto de los terroristas" y del crimen organizado.
El mando de esta misión lo ostentaba el general belga Bart Laurent, quien entregó el banderín de la misma al general Millán Martínez en una ceremonia que tuvo lugar en el cuartel general de 'EUTM Mali', en Bamako (Mali). En este acto, estuvieron presentes, además de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal; los ministros de Defensa de Bélgica y Mali, el embajador de España en el país africano y el Comandante del Mando de Operaciones español (Cmops). La ceremonia tuvo una hora de duración y en ella la titular de Defensa condecoró al general belga.
Esta es la segunda vez que España asume el liderazgo de la misión después de que entre octubre de 2014 y julio de 2015 lo hiciera en la figura del general de brigada Alfonso García-Baquero.
España cuenta actualmente con 137 militares en esta misión que tiene como objetivo instruir a las Fuerzas Armadas malienses. Estos efectivos subirán a 292 después de que la semana pasada el Congreso de los Diputados aprobara duplicarlos.
Cospedal explicó la necesidad de proceder a aumentar el número de efectivos en Mali por la asunción del liderazgo de la misión, porque España aportará la totalidad de la compañía de seguridad de protección del campo de entrenamiento de Koulikoro, que actualmente compartía con Bélgica, y por la necesidad de un adiestramiento menos centralizado, en consonancia con la decisión de la UE que obliga a un incremento en los esfuerzos logísticos y de protección.
Los militares españoles adiestraron en 2017 a 2.100 efectivos malienses en las bases de Bamako y Koulikoro. Durante el año pasado, la misión tuvo un coste de 72,9 millones de euros y para 2018 la previsión es que el gasto ascienda a 88,57 millones.
España asume el mando de esta misión en un momento de "deterioro" de la seguridad debido a los "continuos ataques" que sufren las instituciones del país, los actores occidentales y la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali (Minusma).
De hecho, Cospedal subrayó hoy en su visita al cuartel general de 'EUTM Mali' que es un "gran honor" para España contribuir a que el país africano no se convierta en "pasto de los terroristas" y del crimen organizado.
En la misma línea, se pronunció ayer el general Millán Martínez al afirmar que España tiene el compromiso de que Mali no se convierta en un "santuario" de los terroristas.
La Legión integra actualmente el grueso del contingente español en Mali después de tomar el relevo de la Brigada Extremadura el pasado mes de noviembre.
La misión cuenta a día de hoy con la participación de 580 militares de 27 países y su mandato se extiende hasta el 18 de mayo de 2018. 'EUTM Mali' fue puesta en marcha el 18 de febrero de 2013 con el objetivo de apoyar a la formación de las Fuerzas Armadas malienses; y formarlas y asesorarlas en mando y control, apoyo logístico, recursos humanos, Derecho Internacional Humanitario, protección de civiles y derechos humanos.
También trabaja a petición de Mali y en colaboración con la Minusma en el desarme, movilización y el proceso de reintegración incluidos en el Acuerdo de Paz, y prestando apoyo a la iniciativa G5 Sahel.
El cuartel general de la misión está en la capital de Mali, Bamako, mientras que el centro de entrenamiento se encuentra en Koulikoro, a 60 kilómetros al noreste de Bamako, y cuenta con una célula de apoyo en Bruselas. En este tercer mandato también llevará a cabo entrenamientos descentralizados.
Durante los últimos años 'EUTM Mali' ha instruido y ha adiestrado a ocho grupos tácticos interarmas, de los que cinco de ellos han recibido reentrenamiento. En total, más de 11.500 soldados han sido entrenados en la misión, lo que representa un tercio del ejército maliense.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2018
MST/lds/gja